En México se estima que sólo 7 de cada 10 personas que viven con VIH conocen su diagnóstico
Desde 1983 hasta el primer trimestre de 2024, se han registrado tres mil 91 casos de VIH/Sida en Tlaxcala. Fue en 2023, cuando el sector salud notificó sobre 200 nuevos casos de personas contagiadas con VIH en el estado.
En este sentido, Onusida destacó los avances científicos para el control del VIH, lo que se ha considerado fundamental en cuanto a pruebas de detección se refiere.
Por ello es fundamental difundir la importancia de realizar la prueba de detección para tener una mejor calidad de vida posterior al diagnóstico y así también frenar el número de nuevas infecciones por VIH, pues en México se ha incrementado el número de personas que vivían con VIH, de 230 mil en 2010 a 360 mil en 2021.
Por otra parte, un estudio conducido en 5 regiones de México arroja que el Área Metropolitana de la Ciudad de México tiene la prevalencia más alta de VIH entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), 20 por ciento comparado con 0.3 por ciento para la población adulta general (15 – 49 años de edad).
Datos de Onusida revelan que en México se estima que sólo 7 de cada 10 personas que viven con VIH conocen su diagnóstico, por ello las pruebas rápidas representan una excelente oportunidad para conocer, con privacidad y confidencialidad, el diagnóstico y sobre todo sin estigmas ni discriminación.
Para el caso de Tlaxcala, existen módulos médicos donde se realizan labores preventivas y de salud sexual para mitigar posibles contagios de este virus y aminorar las tasas anuales sobre el VIH/SIDA.