Estás figuras fueron seleccionadas como representaciones emblemáticas de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca.
El primer día del año, el Gobierno Federal presentó la nueva imagen emblemática para 2025, un año dedicado a exaltar la figura de la mujer indígena. A través de sus redes sociales, se compartieron las cuatro representaciones que serán símbolo de este nuevo año, destacando su importancia como portadoras de la memoria histórica y la lucha por los derechos de los pueblos originarios.
En su publicación, el Gobierno expresó: “Este nombramiento reconoce la memoria histórica de nuestras ancestras como símbolo patrio. Damos voz a las mujeres de antes y a las de ahora”.
Las mujeres indígenas que representarán el 2025 son: Mujer maya – Tza’ak-b’u Ajaw: Señora de la Sucesión; Tecuichpo-Ixcaxochitzin: Flor Blanca o Flor del Señor Moctezuma, una figura mexica; Señora Mono: Representante de la cultura mixteca de Huachino y Xiuhtzatzin: Flor de la tierrita tolteca.
Cabe resaltar que el pasado 23 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este 2025 sería dedicado a la mujer indígena, destacando su papel fundamental no solo en la humanidad, sino también en la lucha por la emancipación y los derechos de los pueblos originarios.
Durante la conferencia mañanera de ese día, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que estas figuras fueron seleccionadas como representaciones emblemáticas de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca.
En el Salón Tesorería, Prieto destacó la importancia de estas figuras como símbolos de resistencia, sabiduría y contribución histórica. Las imágenes no solo enaltecen a las mujeres indígenas del pasado, sino que también abren un espacio de reflexión sobre su papel en el presente y el futuro de México.
Este año, marcado por estas representaciones, busca visibilizar y honrar la memoria de las mujeres indígenas que han sido y continúan siendo pilares de las comunidades y la cultura nacional.