Carnaval en el sur de Tlaxcala: danzas, tradición y pasión que cobran vida

El Carnaval de Tlaxcala es una de las celebraciones más emblemáticas del estado, fusiona tradiciones indígenas y españolas desde el siglo XVII. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala el 14 de febrero de 2013, este festejo destaca por sus coloridas danzas, música y vestuarios que reflejan la rica herencia cultural de la región.

El Carnaval de Tlaxcala se celebra anualmente en las fechas previas al Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma. Las festividades suelen comenzar el viernes anterior con el “entierro del mal humor” y se prolongan hasta el martes siguiente, justo antes del Miércoles de Ceniza.

En municipios del sur de Tlaxcala, como Papalotla, Zacatelco, Mazatecochco y Xicotzinco, los preparativos para el carnaval son intensos y comunitarios. Los ensayos de las camadas de huehues, grupos de danzantes tradicionales, suelen iniciar con varios meses de antelación, generalmente entre noviembre y diciembre, en espacios comunitarios como plazas públicas, casas de cultura o domicilios particulares. Estos ensayos permiten coordinar las coreografías y asegurar una presentación impecable durante las festividades.

El vestuario es un elemento esencial del carnaval. En esta región, destacan los “Chivarrudos”, danzantes que utilizan pantalones de cuero llamados chivarras, sombreros de palma adornados con plumas y máscaras coloridas. La confección de estos trajes es una labor artesanal que involucra a la comunidad, asegurando que cada detalle refleje la tradición y el simbolismo de la festividad.

Las coreografías incluyen danzas como las cuadrillas de catrines, influenciadas por estilos europeos, y la danza de los charros de la culebra, de carácter ritual prehispánico. Los ensayos se centran en sincronizar movimientos y perfeccionar la ejecución de estas danzas, que son el corazón del carnaval.

La comunidad participa activamente en la organización del carnaval, desde la recolección de fondos para los preparativos hasta la fabricación de los trajes y la planificación de las presentaciones. Esta colaboración fortalece los lazos sociales y asegura la preservación de una tradición que es orgullo de Tlaxcala.

El Carnaval de Tlaxcala, especialmente en la zona sur del estado, es una manifestación vibrante de identidad y cultura, donde cada danza y cada traje cuentan historias ancestrales que siguen vivas gracias al compromiso y la pasión de sus habitantes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here