En el mes de enero se celebra el Día Internacional de las Aves, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger a las especies endémicas y en peligro de extinción, especialmente en regiones como Tlaxcala.

En este estado, habitan 241 especies de aves, de las cuales 99 son migratorias y 142 residentes; siete especies están listadas bajo protección especial y cuatro como amenazadas.

La extracción de estas especies de su hábitat natural para convertirlas en mascotas tiene consecuencias graves tales como: Desequilibrio ecológico: La captura de animales silvestres altera las dinámicas naturales, afectando la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Además, sufrimiento animal: Los ejemplares enfrentan condiciones adversas durante su captura y traslado, lo que les causa estrés y sufrimiento; se estima que aproximadamente el 70 por ciento muere en alguna de estas etapas. E incrementan los riesgos para la salud humana: Estos animales pueden transmitir enfermedades zoonóticas y, al no estar adaptados a la convivencia con humanos, pueden reaccionar de manera impredecible, representando un peligro, especialmente para los niños.

En Tlaxcala, especies como el águila real, el ajolote mexicano y diversas aves están en riesgo. Su captura y tenencia como mascotas no solo es perjudicial para ellas, sino que también está prohibida por la legislación ambiental mexicana.

Es fundamental respetar a los animales en su entorno natural y abstenernos de adquirir especies silvestres como mascotas. Al hacerlo, contribuimos al bienestar animal, preservamos el equilibrio ecológico y protegemos nuestra propia salud. Recordemos que la verdadera admiración por la fauna se demuestra permitiendo que cada especie viva libremente en su hábitat natural.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here