En Tlaxcala, el maltrato animal es una problemática preocupante que afecta tanto a mascotas como a animales de granja. De acuerdo con estadísticas recientes proporcionadas por la Coordinación de Bienestar Animal (CBA), durante el último trimestre de 2024 se registraron más de 850 denuncias de maltrato animal, un incremento del 12 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre las denuncias más comunes destacan el abandono, la falta de alimentos y agua, condiciones de insalubridad y actos de crueldad física. El municipio de Tlaxcala capital encabeza la lista con el mayor número de casos, seguido por Apizaco y Huamantla.
¿Qué hacer en caso de presenciar maltrato animal?
La CBA de Tlaxcala invita a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de maltrato o crueldad animal. Las denuncias son completamente confidenciales y pueden realizarse anónimamente a los números 089 y 911.
El Código Penal de Tlaxcala establece penas de 6 meses a 2 años de prisión, además de multas económicas, para quienes sean encontrados culpables de maltrato animal. Las autoridades han reforzado las inspecciones y campañas de sensibilización en comunidades vulnerables.
La Coordinación también impulsa campañas educativas en escuelas y comunidades, destacando la importancia del bienestar animal y la adopción responsable. Estas iniciativas buscan reducir las cifras de maltrato y fomentar una cultura de respeto hacia los animales.
Denunciar es el primer paso para frenar el maltrato. Si eres testigo de un caso, no dudes en actuar. Tu participación es clave para construir un Tlaxcala más justo y compasivo.