Desde noviembre 2022 en Tlaxcala con la finalidad de prevenir los casos de cáncer cérvico-uterino se aplican vacunas contra el Virus de Papiloma Humano en la población femenina de doce y trece años.

Su aplicación consta de una sola dosis y por lo regular las brigadas de salud acuden a aplicarlas a las instituciones de educación básica. Pero también se pude acudir a las Unidades de Salud IMSS- Bienestar (Unidades de Salud) para que este sector poblacional la reciba a voluntad.

Hasta enero del año pasado el estado de Tlaxcala había reportado un 81 por ciento de avance en las metas de vacunación del Virus de Papiloma Humano. Es importante recordar que quienes no tuvieron la oportunidad de ser vacunadas y ya comenzaron su vida sexual, se deben realizar una prueba contra el Virus del Papiloma Humano.

Las interesadas en realizarse dicha prueba deben tener entre 35 y 64 años de edad, no estar en su ciclo menstrual, no aplicarse óvulos, o cremas vaginales, tener matriz y proporcionar su Clave Única de Registro de Población en su Unidad de Salud IMSS- Bienestar.

Dentro del contexto mundial existen eventos para prevenir este tipo de cáncer tal es el caso de la Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que tiene lugar la tercera semana de enero.

Por su parte México refleja una concurrencia de la enfermedad de 23.3 casos por cada 100 mil mujeres, por lo que también es importante que las campañas de salud al respecto tengan lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here