El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados preliminares de los Censos Económicos 2024, los cuales brindan una visión detallada sobre las unidades económicas de Tlaxcala, su estructura y la distribución de los trabajadores en el estado. En este informe se destaca el predominio de los micronegocios, los cuales constituyen el 98.1 por ciento de los establecimientos económicos en la entidad, y emplean al 63.6 por ciento de la población ocupada.

De acuerdo con el INEGI, en 2023 operaban en Tlaxcala un total de 87 mil 185 unidades económicas, que empleaban a 268 mil 896 personas. Este dato revela la importancia del sector privado y las empresas paraestatales dentro de la economía local. La gran mayoría de estos establecimientos, el 98.1 por ciento, corresponden a micronegocios, definidos como aquellos que emplean a 10 o menos personas. Estos micronegocios, a pesar de su tamaño reducido, representan una contribución significativa a la economía estatal, aportando el 19.1 por ciento de los ingresos totales.

Por otro lado, los establecimientos grandes, aquellos que cuentan con 251 personas o más, representan apenas el 0.1 por ciento del total de unidades económicas en Tlaxcala. Sin embargo, estos empleos son de gran importancia, pues absorben el 17.3 por ciento del personal ocupado y generan el 42.8 por ciento de los ingresos de la entidad.

En cuanto a la distribución de género en el sector servicios privados no financieros, se observó una ligera equidad, con la participación de mujeres en el sector alcanzando el 50.2 por ciento, frente al 49.8 por ciento de los hombres, reflejando una tendencia hacia la igualdad en el mercado laboral local.

Un aspecto interesante revelado por los resultados de los Censos Económicos 2024 es la evolución de los métodos de pago en Tlaxcala. Entre 2018 y 2023, el uso de efectivo, que tradicionalmente ha sido el principal medio de pago, registró una disminución, pasando del 98.1 por ciento al 89.4 por ciento. En cambio, las transferencias electrónicas de fondos y el uso de tarjetas de crédito o débito crecieron notablemente, pasando del 4.3 al 8.9 por ciento y del 3.9 al 6.8 por ciento, respectivamente.

Estos datos proporcionan una visión integral de la estructura económica del estado, donde predominan los micronegocios y se observa una tendencia hacia la digitalización de los métodos de pago, lo que podría ser un indicio de una evolución hacia una economía más moderna y conectada. Los resultados completos de este estudio se ampliarán en el mes de julio, lo que permitirá una comprensión aún más profunda de las características de las unidades económicas en Tlaxcala.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here