PABLO HERMOSO DE MENDOZA EN DE CANTERA Y LA TAURINA, 9 FEBRERO.… Huamantla rendirá un merecido homenaje al Rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza, quien se encuentra actualmente en su gira de despedida de los ruedos mexicanos.

Pablo Hermosa de Mendoza, se presentará el domingo 9 de febrero en la Plaza de Toros “La Taurina”, pero antes estará al medio día en el salón “Real de Cantera” donde con el apoyo del Diputado Federal José Alejandro Aguilar López, la Peña Taurina Huamantla A.C. le harán entrega de un Reconocimiento a su trayectoria, que deja huella imborrable en los principales ruedos del mundo, donde ha triunfado al lado de sus famosas cuadrillas, recordando a “Cagancho” un caballo sin igual, al lado de otros más como “Chicuelo, “Danubio”, “Albacín”, “Gallo”, Martín-Cho”, “Batista” y “Viti”, todos ellos componentes de la primera fila de una cuadra paradigmática.

Viene el 79 aniversario de la Monumental Plaza de Toros “México”, estos son los carteles, corridas de toros en la hora taurina 4:30 de la tarde: domingo 2 de febrero se presentan El Rejoneador navarro Guillermo Hermoso de Mendoza, Diego San Román e Isacc Fonseca con seis toros de la ganadería “La Estancia”; para el día lunes 3 de febrero: Joselito Adame, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio, con seis toros de la ganadería de “Xajay”; miércoles 5 de febrero se presentan Enrique Ponce en su (despedida); Diego Silveti y Alejandro Adame, quien confirma alternativa, con seis toros de la ganadería “Los Encinos”; viernes 7 de febrero novillada a las ocho de la noche se presentan Emiliano Osorno mano a mano con Bruno Aloi, con seis novillos toros de “Carranco”.

La morena colaboradora escribe. – Sinceras condolencias a la familia Rodríguez Salazar, ante la irreparable pérdida de Don Fernando Rodríguez Velázquez, quien ha cerrado sus ojos a la paz del sueño eterno; apasionado de la fiesta charra toda su vida y destacado comerciante. Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y pronta resignación de sus seres queridos.

Un destacado docente del Cecati 42 ubicado en San Cosme Xalostoc, se ha convertido en el primer donante de órganos de este 2025, y es que la familia de Ricardo Pérez Mora, quien tristemente perdió la vida a causa de una lesión cerebral, tomó la admirable decisión de donar sus órganos, ofreciendo una nueva oportunidad de vida a dos personas.
Este acto de generosidad representa la primera procuración multiorgánica del 2025, realizada en el ISSSTE Tlaxcala.

Ricardo Pérez Mora, destacado por su labor como docente y director del Cecati 46 en Xaloztoc, Tlaxcala, deja un legado imborrable de enseñanza, solidaridad y amor por su comunidad.

Momentos de Reflexión. – 4 años: Mi papá puede hacer de todo; 5 años: Mi papá sabe un montón de cosas; 8 años: Mi papá no lo sabe todo; 12 años: Oh, bueno, mi padre no sabe nada de eso; 14 años: No le hagas caso a mi papá ¡Es tan anticuado!; 21 años: ¿Él? Por favor, está fuera de onda, no sabe; 25 años: Papá puede saber un poco de eso, pero de otra manera, ya tiene sus años; 30 años: No voy a hacer nada hasta hablarlo con papá; 40 años: Me pregunto cómo habría manejado esto papá; 50 años: Daría cualquier cosa porque papá estuviera aquí para poder hablar esto con él; Lástima que no valoré su conocimiento, podría haber aprendido mucho de él; Recuerda que papá sólo una vez lo vives.

Yucatán es designada capital gastronómica mundial en la Feria Internacional de Turismo
Luego de recibir el nombramiento de “Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025”, Yucatán arrancó su participación en la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur) en Madrid, España. En el marco de la edición número 45 de esta feria, una de las más importantes del mundo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena acompañado de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, inauguraron el pabellón de México en ese evento global.

Yucatán participa con fuerza en la FITUR 2025, consolidándose como un referente en turismo e inversión a nivel mundial y recordó que la delegación yucateca presentó una sólida estrategia basada en el concepto del “Renacimiento Maya”, una visión que combina el respeto por las raíces culturales con un enfoque de innovación y desarrollo sostenible.
Con un equipo de más de 40 representantes, entre empresarios, autoridades y líderes locales, Yucatán mostró al mundo su riqueza natural, cultural y económica.

El stand del estado, uno de los más visitados desde el primer día del evento, ofrece un recorrido por playas paradisíacas, cenotes, zonas arqueológicas y una oferta gastronómica única, cautivando a inversionistas y turistas.

Presentación del Cartel Oficial del 3er Concurso Estatal de Camadas a realizarse en Contla de Juan Cuamatzi, «La Capital del Carnaval del Estado de Tlaxcala» ¡Te esperamos en el Concurso los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025!
La historia del cassette comenzó en 1963, cuando la empresa Philips, con sede en los Países Bajos, desarrolló el primer cassette compacto. Este nuevo formato de almacenamiento de audio fue creado como una alternativa más pequeña y portátil a los carretes de cinta magnética más grandes que se utilizaban en la época. El ingeniero Lou Ottens, quien dirigía el equipo de desarrollo en Philips, fue una figura clave en la creación del cassette, cuyo objetivo era facilitar la grabación y reproducción de sonido de manera práctica y accesible para el público general.

El cassette se convirtió en un éxito rápidamente gracias a su portabilidad y simplicidad de uso. Permitió a las personas grabar su propia música y mensajes de audio, lo que dio lugar a la creación de mixtapes y revolucionó la forma en que se consumía la música. En la década de 1970 y 1980, el cassette alcanzó su apogeo con la popularidad de dispositivos como el Walkman de Sony, que permitió a los usuarios escuchar música en cualquier lugar.

Aunque su popularidad disminuyó con la llegada de los CD’s y, posteriormente, la era digital, el cassette dejó una huella indeleble en la industria de la música y en la cultura popular. Hoy en día, el cassette ha experimentado un resurgimiento entre los amantes de lo retro y los coleccionistas, apreciado por su estética nostálgica y su carácter analógico.

𝐒𝐚𝐛𝐢𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚 𝐒𝐮𝐟𝐢́: 𝐄𝐥 𝐬𝐚𝐛𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐛𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬

En un pueblo rodeado de montañas vivía un sabio muy respetado. Lo conocían por su profunda sabiduría y por la extraña costumbre de caminar cada día por los senderos con una gran bolsa de piedras en la espalda. Los aldeanos, intrigados, murmuraban entre ellos, pero nadie se atrevía a preguntar por qué el hombre más sabio de todos cargaba algo tan absurdo.

Un día, un joven aprendiz, deseoso de aprender del sabio, no pudo contener su curiosidad y le preguntó:

-Maestro, tú que eres tan sabio, ¿por qué cargas esa pesada bolsa de piedras? Sabes mejor que nadie que no tienen valor alguno.

El sabio sonrió, dejó la bolsa en el suelo y respondió:

-Estas piedras no son simples piedras. Cada una de ellas representa un peso que las personas cargan sin darse cuenta: un arrepentimiento, un miedo, un rencor, o incluso un apego. Cargo esta bolsa para recordar cómo esos pesos afectan nuestra vida. Cada día camino con ella para no olvidar lo importante que es aprender a dejarlos ir.
El joven, confundido, le pidió más explicación. Entonces el sabio tomó una piedra de la bolsa y dijo:

-Cuando alguien viene a mí con una preocupación, es como si me diera una de estas piedras. Le escucho, la acepto y la guardo en esta bolsa, pero solo temporalmente. Mi deber como sabio es ayudar a otros a entender cómo liberarse de sus propias piedras. Ahora, observa.

Con movimientos lentos y deliberados, el sabio empezó a arrojar algunas piedras al río cercano. Cada vez que lanzaba una, murmuraba: «Perdón». «Aceptación». «Desapego».
Cuando la bolsa quedó vacía, se la entregó al joven.

– ¿Ves? El problema no es cargar las piedras, sino olvidar que debemos soltarlas. Llevo esta bolsa para recordar que, al igual que todos, soy humano. Pero también para mostrar que siempre podemos aprender a liberarnos.

El joven comprendió que el sabio no cargaba las piedras porque no supiera cómo desprenderse de ellas, sino porque quería enseñar con su ejemplo: era un acto simbólico que representaba el peso emocional que todos arrastramos y la importancia de liberarnos conscientemente.

𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐣𝐚: El sabio nos enseña que no debemos ignorar nuestras preocupaciones, miedos o arrepentimientos, sino reconocerlos, aceptarlos y, cuando sea el momento, liberarnos de ellos. Cargar con esos pesos solo es útil si nos ayuda a aprender y a transformarnos. Pero vivir con ellos de manera permanente nos hará caminar más despacio, limitando nuestro potencial.

𝐀𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐝𝐢́𝐚 𝐚 𝐝𝐢́𝐚: 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: Identifica los rencores, miedos o arrepentimientos que te están afectando.

𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐦𝐛𝐨𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨: Haz algo físico para liberarte de ellos, como escribir tus preocupaciones en un papel y quemarlo o arrojar una piedra al agua.

𝐀𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚𝐬: Si alguien confía en ti y comparte sus preocupaciones, sé un apoyo, pero no cargues con esas piedras como si fueran tuyas. Ayúdales a soltarlas también.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧: El cuento sufí de «El sabio que cargaba piedras» nos recuerda que todos somos humanos y llevamos pesos innecesarios. La clave está en reconocerlos, aprender de ellos y, sobre todo, soltarlos. La verdadera sabiduría radica en caminar por la vida ligeros, ayudando a otros a hacer lo mismo. ¿Qué piedras necesitas soltar hoy para avanzar más libremente?

Nos escuchamos en la radio: “Grupo Begaalfe Comunicaciones” La Radio sin Fronteras, saludamos a nuestros amigos de Aguascalientes que nos escuchan a través de “Radio Ionosfera”; en Sisal, Yucatán, nos escuchan a través de “Digital Radio Sisal Stéreo”, hasta Zacatecas capital a través de “Mina Digital Stèreo”; Puebla, Puebla que nos escuchan a través de “Órbita Musical” adulto contemporáneo y “Angelópolis Radio” temas en inglés de todos los tiempos; Baja California sur, que nos escuchan desde Cabo San Lucas a través de “Digital Cabo San Lucas Stèreo”, en Yucatán, que nos escuchan en la capital Mérida a través de “Radio Caliza Stéreo” y “Radio Mérida”; en Celestún a través de “Brisa Marina Digital Stéreo”, en Morelia, Michoacán a través de “Radio Richard Stéreo”, Quintana Roo a través de “Cancún Stéreo 7” y “Radio Arrecife Stéreo” en Cozumel; en Monterrey, Nuevo León “FA Intuitiva Digital” -Con la fuerza del norte !!!-Veracruz “Radio Portuaria”; Tlaxcala capital “Tlaxcala FM Stéreo” y “Soy Classic Stéreo”, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas “Piensa en Mi”; Querétaro capital “Queretana Digital Stéreo”, Ciudad de México “Radio Begaalfe Stéreo”, Guanajuato capital “Guanajuato Digital Stéreo” estamos en 19 estados de la República Mexicana y tres en España “Madrid 18 FM”, “Radio Pamplonense Stéreo” y una más en Barcelona, somos una empresa orgullosamente huamantleca, para el Mundo… Nos saludamos en “Estudio 43” –El Pensamiento y la Palabra- Tu Mundo… y nos leemos aquí, la siguiente semana… Por hoy ¡Hasta Moxtla!

RESPETUOSAMENTE

Lic. J Ney Gabriel Flores Hernandez.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here