Y es que la lectura es un derecho hermano de la educación: Secretaría de Educación Pública

 

Para la SEP, la educación es un derecho y el motor que nos permite transformarnos, tanto individual como colectivamente. Además, es la llave que abre otros derechos fundamentales, como la cultura, la salud, el trabajo y el bienestar.

La educación, en el marco de la llamada Cuarta Transformación, busca construir una república de lectoras y lectores, con el objetivo de crear una sociedad más humanista y sólida.

Este esfuerzo es posible gracias a la colaboración de millones de maestras, maestros, madres y padres de familia, servidores públicos y, sobre todo, de la Presidenta, para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes encuentren en las escuelas no solo su proyecto de vida, sino también las herramientas para transformar sus comunidades.

“Los sueños se construyen aquí, en las escuelas, en el aula. Por eso, la educación abre la puerta a otros derechos. La educación, además, suma los esfuerzos de millones de maestras y maestros. Siempre les vamos a agradecer el extraordinario trabajo que hacen”, expuso la SEP.

La Secretaría también destacó que cuando se lee, se construye un universo propio, y se es dueño de ese universo, “porque el escritor nos ha confiado un secreto que podemos descubrir página por página, sintiendo que nunca estamos solos. Leer nos hace fuertes. Nos hace invencibles”.

Finalmente, la SEP reafirmó que la lectura es un derecho hermano de la educación. “Leemos para habitar el mundo, relacionarnos con él, dotarle de sentido mediante las expresiones y sensibilidades que lo interpretan a través de la cultura escrita. Leemos para entendernos y entender a los otros”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here