El estado de Tlaxcala registró al cierre del 2024 una tasa de ocupación de 95.9 de la Población Económicamente activa de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se conoció que la informalidad laboral llegó a 65.8 por ciento, mientras que la ocupación se colocó en 41.5 puntos porcentuales de la Población Económicamente Activa (PEA).

Por sectores, se detectó un 37.5 por ciento que laboraron en el sector secundario, de ellos, el 77 por ciento se reportó en la industria de la transformación y un 23 por ciento en la construcción.

En el sector terciaron se agrupó un 56.9 por ciento de tlaxcaltecas mayores de 18 años de los cuales 66 por ciento se emplearon en el sector servicios y 34 por ciento en comercio.

Señalar que en el estado de Tlaxcala la actividad económica predominante al cierre del tercer trimestre del año 2024 fue el sector de la industria manufacturera con un total de 28.7 por ciento de actividad.

Dentro del panorama federa, en diciembre de 2024, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.3 por ciento. Para diciembre de 2023, fue de 59.9 por ciento.

La tasa de desocupación se situó en 2.4 por ciento. En el mismo mes de 2023, fue de 2.6 por ciento.

La tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 6.9 por ciento. En el último mes de 2023, fue de 7.6 por ciento.

En diciembre de 2024, la PEA fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más  (lo que representó una tasa de participación de 59.3 por ciento). Dicha cantidad significó un aumento de

66 mil personas con relación a diciembre de 2023. Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 46 por ciento y la de hombres, de 74.6 por ciento. Respecto al año anterior, la participación de mujeres cayó 0.3 puntos porcentuales y la de hombres, 0.6.

La población ocupada alcanzó 59.3 millones de personas (97.6 por ciento de la PEA): un aumento anual de 175 mil personas. Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.6 millones y la de hombres, de 34.7 millones, un alza anual en ellas de 340 mil y un descenso en ellos de 165 mil.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here