Forma parte del nuevo programa educativo del Censida para fortalecer el trabajo de prevención

 

Profesionales del sector salud iniciaron el curso sobre «Fundamentos de Consejería en VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual». En la apertura del curso virtual, se señaló que esta capacitación es importante porque permite acercar el diagnóstico, que es el inicio de todo el proceso para que las personas reciban tratamiento oportuno, y forma parte del nuevo programa educativo del Censida para fortalecer el trabajo de prevención.

En México, 380 mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales casi el 20 por ciento desconoce su diagnóstico; por lo tanto, no se acerca a los servicios de salud para recibir la atención integral gratuita, que incluye el tratamiento con antirretrovirales. «Por eso, es importante acercar las pruebas diagnósticas».

Para lograr que las personas se acerquen a hacerse las pruebas, se requieren cinco C: Consentimiento, porque todas son voluntarias; confidencialidad por parte del personal de salud; consejería, que es el tema central del curso, para que, como profesionales sanitarios, podamos acercarnos a las personas y sensibilizarlas; correcto resultado y, por último, conexión entre las personas con resultado positivo y los servicios de salud para su atención.

El curso está conformado por nueve módulos: consejería de PREP y PEP, ITS, sífilis, virus de hepatitis C, adherencia en VIH, comunidades, y VIH en personas con discapacidad, entre otros.

Subrayó que la capacitación está dirigida al personal de las áreas médica, paramédica, psicología, trabajo social, especialidades y de la sociedad civil involucrada.

Asimismo, los módulos abarcan una amplia gama de temas que mejoran las competencias y habilidades relacionadas con la consejería hacia las personas clave.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here