La Tlahuelpuchi es una figura emblemática del folclore tlaxcalteca, descrita como una mujer con la capacidad de transformarse en diversos animales, especialmente aves, y que se alimenta de la sangre de sus víctimas, principalmente infantes. El término “Tlahuelpuchi” proviene del náhuatl y se traduce como “sahumador luminoso”, haciendo referencia a la luminiscencia que, según la leyenda, emana durante sus transformaciones.

Actualmente, en el Palacio de Cultura de Tlaxcala, se presenta la exposición “Mitos y Magia: Paste up de Nahuales, Tlahuelpuchis y Mayahuel”. Esta muestra colectiva, creada por el Semillero Creativo de Artes Visuales de Tlaxcala, ofrece una reinterpretación contemporánea de estas figuras míticas. La exhibición estará abierta al público hasta el 21 de febrero, de lunes a viernes, en un horario de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es libre, brindando una excelente oportunidad para que los visitantes exploren y se sumerjan en el rico patrimonio cultural de la región.

Desde tiempos prehispánicos, las comunidades de Tlaxcala han narrado historias sobre estas entidades sobrenaturales. Se cree que las Tlahuelpuchis nacen con poderes especiales que les permiten metamorfosearse y controlar la mente de las personas. Para proteger a los recién nacidos de estos seres, las familias adoptaban diversas medidas preventivas, como colocar tijeras abiertas debajo de los petates o esparcir ajos y cebollas alrededor de las cunas.

Algunos estudiosos sugieren que la leyenda de la Tlahuelpuchi pudo haber surgido como una explicación ante fenómenos inexplicables en la época, como la muerte súbita de infantes. Esta narrativa proporcionaba una forma de entender y dar sentido a tragedias que carecían de una explicación evidente.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here