La presidenta municipal de Chiautempan, Blanca Ángulo Meneses, acompañada de diversas autoridades, presentó las actividades del Carnaval Chiautempan 2025, destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura del Estado de Tlaxcala para fortalecer esta tradición. En rueda de prensa, enfatizó que el evento no solo preserva el folclore tlaxcalteca, sino que también impulsa el turismo y la economía local.
Por su parte, Moisés Morales del Razo, presidente del Comité de Carnaval, detalló que este año 19 camadas participarán en el tradicional concurso, cinco más que en 2024. Además, anunció una premiación mejorada, con un bolso total de 60,000 pesos, distribuidos en cinco lugares: en primer lugar 20 mil pesos, para el segundo lugar serán 15 mil pesos, el tercer lugar en 12 mil pesos, cuarto lugar 8 mil pesos y el quinto lugar será de 5 mil pesos.
El programa de actividades inicia el viernes 28 de febrero con el recorrido de los clanes y la “Quema del Mal Humor” en el Parque Juárez. Ese mismo día, por primera vez en el municipio, se llevará a cabo la coronación de la reina del Carnaval, Ruth Primera, en una gala con la participación de La Sonora Santanera y Las Estrellas de La Sonora Dinamita.
Un Carnaval con identidad y proyección cultural
La secretaria de Cultura del Estado, Karen Álvarez Villeda, destacó que el Carnaval de Chiautempan es un espacio de transmisión de valores, unión familiar y fortalecimiento del legado cultural de Tlaxcala. Subrayó que su impacto no solo es social, sino también económico, ya que beneficia a comerciantes, artesanos y prestadores de servicios.
Además, anunció un cambio en la sede de los bailes de camadas, trasladándolos a la estación del tren.
“Este espacio permitirá mayor visibilidad, comodidad para los asistentes y un mejor lucimiento de las danzas. Se instalarán gradas para brindar seguridad y orden al evento”, explicó.
El Carnaval de Chiautempan 2025 se perfila como una celebración más organizada y con mayor proyección. “Este año hemos logrado un evento mejor estructurado, con orden en la participación de las camadas y una mejor difusión. Estamos trabajando para que esta tradición no solo se mantenga, sino que trascienda más allá de Tlaxcala”, concluyó la presidenta municipal.