El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tlaxcala, Pedro Enrique Guarneros Ortiz, refirió que el comité que encabeza cuenta ya con tres ejes rectores que buscan fortalece la industria en el estado.

El primer eje, señaló, es impulsar a las empresas constructoras del estado de Tlaxcala con sentido humano, de liderazgo, con responsabilidad social y con un trabajo de excelencia.

En este sentido, tenemos tres grandes líneas de trabajo, el primero es la representación con liderazgo, fortalecer nuestras relaciones con los sectores público y privado, y promover nuestras empresas afiliadas para posicionarlas como un punto clave para el desarrollo en el estado.

De igual forma, aseguró que buscaran contar con una gestión transparente que priorice la rendición de cuentas, el fortalecimiento financiero y modernización de las instalaciones de la Delegación CMIC Tlaxcala.

El punto número tres es ofertar servicios de alto valor con iniciativas de educación continua, espacios colaborativos y herramientas que agreguen valor tangible a las empresas.

Asimismo, el presidente de CMIC aseguró que es compromiso de su gestión mantener cercanía y colaboración con los gobiernos municipales y el estatal para generar diálogos constantes que les permitan alinear objetivos y construir sinergias para impulsar el desarrollo de Tlaxcala.

“Estamos convencidos de que esta colaboración será clave para enfrentar los retos y todas las oportunidades que se nos presenten”, aseguró Pedro Enrique Guarneros.

Lo anterior, dijo, derivado de la disminución de 5.2 por ciento en el valor de la producción de las empresas constructoras en comparación del mismo periodo pero del 2023, aunado a que la producción de las empresas tlaxcaltecas representó el 0.1 por ciento del total nacional.

Al respecto, Guarneros Ortiz señaló que estas cifras reflejan los desafíos que enfrenta el sector de la construcción en Tlaxcala, subrayando la importancia de implementar estrategias que impulsen su desarrollo y fortalezcan su contribución a la economía estatal.

Asimismo, señaló que durante el periodo de enero a octubre de 2024, el sector registró un incremento del 0.5 por ciento en el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en comparación con el mismo periodo de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here