Las referencias a zombies en México datan de la época prehispánica, lo más común eran las ofensas a Tezcatlipoca, quien se distinguía por contar con poca tolerancia hacia las faltas a la comunidad u otros dioses, cuando esto ocurría robaba el alma del infractor.

Aunque el termino zombie proviene del siglo XX, los Tecolotl eran un sinónimo prehispánico, pues cuando su alma era extraída eran destinados a ser esclavos del dios, sufriendo una transformación que incluía características de murciélago para el sujeto.

Mientras que al zombie moderno se le puede rastrear a George Romero, es considerado el fundador de este género cinematográfico con la película de culto “La noche de los muertos vivientes” de 1968.

Romero no fue el primero en filmar este tipo de películas, pero si se le considera el padre del género por introducir elementos característicos de estos personajes. Cada cuatro de febrero para honrar a su creador se celebra el Día del Orgullo Zombie.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here