El tapiz gobelino reforzó las técnicas textiles de Contla y Chiautempan

Juan de la Cruz Sánchez artesano textil imparte en el Centro Cultural de Chiautempan el taller de “Tapiz Gobelino”, un técnica que se emplea en un telar denominado “alto lizo” y que se elabora en forma vertical.

“El tapiz gobelino es un producto que se hace como un diseño que va dirigido al muro o en la pared para decorar y ornamentar, como si fuese un cuadro, un grabado, una pintura”.

De la Cruz Sánchez informó que el taller se fundó en 1996 y hasta la fecha sigue vigente tan es así que algunas generaciones han beneficiado a las comunidades de Contla, Chiautempan y los municipios cercanos a la sede del centro cultural.

“Para ingresar al taller se requiere realmente interés de aprender, obviamente pues con un nivel de estudio de mínimo secundaria y pues esa es la idea primordial, aprender con tres horas diarias, serían 15 horas a la semana durante cuatro trimestres”.

Recordó que el tapiz llegó a Tlaxcala aproximadamente por los años sesentas en donde debido al intercambio cultural entre Tlaxcala y España el telar de alto y bajo lizo comenzó a tomar protagonismo en el territorio local.

Juan de la Cruz invitó a las nuevas generaciones a compartir y asimilar la técnica noble e importante en las zonas textiles que hay en Tlaxcala, además indicó que el taller de “Tapiz gobelino” tiene una validez oficial a través de Bellas Artes, específicamente de la escuela de diseño.

Pues quienes terminan su curso reciben una constancia con valor curricular en el cual queda comprobado que ellos estuvieron en el taller y aprendieron a través de trabajos palpables.

“Hacemos la invitación a toda la comunidad tlaxcalteca que lo visite y que noten la diferencia de un arte de pintura y un arte realmente textil”, subrayó de la Cruz Sánchez.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here