El Sedif tiene estrategias integrales de alimentación, desarrollo comunitario, atención y procuración a las personas de la tercera edad
En el Centro Cultural de la Universidad Aunoma de Tlaxcala (UATx) la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar rindió su tercer informe de actividades.
Previo al mensaje de actividades, la mandataria estatal Lorena Cuéllar Cisneros reconoció el trabajo destacable de la presienta honorífica quien a sus tres años de trabajo ha cambiado la imagen del Sedif y que ha atendido a los más vulnerables.
Y es que Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar subrayó durante su mensaje que la institución que encabeza lleva esperanza a las familias de la entidad, pues el Sedif tiene estrategias integrales de alimentación y desarrollo comunitario.
“Sabemos que una buena nutrición es clave para el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes, por ese motivo, entregamos más de 43 mil desayunos escolares, beneficiando más de 98 mil estudiantes”.
Espinosa de los Monteros Cuéllar señaló que las personas de la tercera edad son pilares de la sociedad pues con esfuerzo y dedicación, su legado y su experiencia son un tesoro que se debe de honrar, por ello el Sedif ha dado pasos firmes para garantizar el respeto, la atención y la protección que merecen las personas mayores.
“Gracias al trabajo coordinado con los municipios, hicimos la instalación de las unidades de procuración para la atención de adultos mayores, estos equipos multidisciplinarios fueron creados con un propósito, proteger acompañar y garantizar los derechos que nos han dado tanto las personas mayores”.
“Cada mujer merece ser valorada y cada niña criada con amor y pasión, se ha recorrido cada lugar del estado para atender a adultos mayores y personas con discapacidad”.
Informó que se han creado lugares cómodos y seguros para descansar, recuperar y proteger a los familiares de pacientes hospitalizados en los diferentes hospitales de la entidad.
María del Roció García Pérez, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (Sndif) expusó durante su intervención que el Sedif Tlaxcala es un gran ejemplo de como la política social puede y debe cambiar las condiciones de vida de quienes más la necesitan.
“El informe constata el profundo compromiso que tiene el DIF de Tlaxcala, con las familias tlaxcaltecas, pues la clínica de las emociones es un modelo de atención único en el país”.