Impulsa el desarrollo sostenible y la preservación de prácticas agrícolas ancestrales

 

La agricultura solidaria es un modelo que fomenta la colaboración entre productores y consumidores para garantizar prácticas agrícolas sostenibles y equitativas. En Tlaxcala, donde la agricultura es una actividad esencial, esta alternativa representa una oportunidad para fortalecer la economía local, mejorar la seguridad alimentaria y preservar las tradiciones agrícolas.

Este enfoque se basa en el respeto al medio ambiente, el comercio justo y el apoyo mutuo dentro de las comunidades. Entre sus principales ventajas destacan la sostenibilidad ambiental, ya que promueve prácticas agroecológicas que protegen la biodiversidad; el fortalecimiento económico local, al impulsar a pequeños productores y reducir la dependencia de intermediarios; la seguridad alimentaria, al fomentar el consumo de productos frescos y nutritivos de la región; y la cohesión social, al estrechar la relación entre productores y consumidores mediante redes de apoyo.

Para implementar la agricultura solidaria en Tlaxcala, es necesario conformar colectivos de productores y consumidores que compartan este enfoque, capacitarse en agroecología y comercio justo, establecer redes de comercialización mediante mercados locales y sistemas de entrega directa, así como generar alianzas con organizaciones y gobiernos municipales que brinden apoyo.

El estado cuenta con 234 mil 486 hectáreas dedicadas a la producción agrícola, según el Censo Agropecuario 2022, lo que demuestra su potencial para adoptar este modelo. Un ejemplo de éxito es la Red Cosoali, integrada por más de 25 organizaciones de Puebla y Tlaxcala, que promueve el intercambio justo y solidario de alimentos, conocimientos y experiencias. También resalta la labor de agricultores como Juan Simón Angoa, de San Juan Ixtenco, quien ha preservado 16 razas nativas de maíz, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad agrícola de la región.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here