Misión cumplida: Concluye la restauración en Calpulalpan del patrimonio afectado por los sismos de 2017
Tras siete años de trabajo ininterrumpido, se ha entregado una de las últimas obras de restauración en Calpulalpan, marcó así el cierre de un proceso de recuperación del patrimonio cultural afectado por los sismos de septiembre de 2017. La ceremonia de entrega contó con la presencia de autoridades estatales y federales, quienes resaltaron el esfuerzo conjunto para devolver a la comunidad sus espacios históricos y culturales.
Durante el evento, se recordó que los terremotos de aquel año representaron uno de los mayores desastres naturales en la historia de México, afectó a 3 mil 269 inmuebles en 11 entidades, incluyendo templos religiosos, edificaciones de valor artístico y arquitectura civil. Tlaxcala, con su vasta riqueza patrimonial, no fue la excepción y sufrió daños significativos.
El proceso de restauración requirió un esfuerzo coordinado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, instancias fundamentales para la conservación del legado histórico del país. Además, se contó con el respaldo del Gobierno de Tlaxcala, los municipios y la comunidad, quienes fueron actores clave en la preservación de sus espacios.
Las autoridades destacaron la importancia de estos recintos como documentos vivos de la historia, elementos esenciales de la identidad cultural y espacios fundamentales para el ejercicio de los derechos culturales de la población. Subrayaron que, a diferencia de otros inmuebles afectados por los sismos, los edificios históricos no pueden ser simplemente reconstruidos, sino restaurados con un profundo respeto por su valor original.
A pesar de los desafíos, como la pandemia, el compromiso con la conservación del patrimonio no se detuvo. Hoy, con la conclusión de este proceso, se reafirma el deber de esta generación de proteger el legado histórico de México para el disfrute de las futuras generaciones.