Disponible en el lobby de CCOM hasta el 03 de marzo
En un esfuerzo por recuperar y difundir el conocimiento ancestral de los tlaxcaltecas, se presentó la exposición “Tonalamatl: Libros de los Días y los Destinos”, una muestra pictográfica que rescata elementos de la cosmovisión indígena plasmados en documentos gráficos.
Durante la inauguración, Octavio Ortega Velio Mejía, coordinador de comunicación, destacó la importancia de la cultura como una fuente de conocimiento que permite ampliar perspectivas más allá de lo cotidiano. Señaló que exposiciones como esta brindan la oportunidad de descubrir información valiosa que enriquece la identidad cultural.
La exposición es el trabajo de Elizabeth Báez Domínguez, originaria de Huamantla, quien desde 2001 ha desarrollado una técnica pictórica basada en acrílico sobre materiales como barro, madera y tela, inspirándose en elementos del arte tlalpale. A lo largo de su trayectoria, ha presentado su obra en diversos espacios culturales dentro y fuera de México, destacando en países como Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Brasil, Colombia y Cuba.
Báez Domínguez explicó que su labor consiste en la recuperación y reproducción de láminas que forman parte del Tonalamatl, un documento prehispánico que registra la cuenta de los días y los destinos según la tradición mesoamericana. Subrayó que, debido a los estragos de la Segunda Guerra Mundial, las dos primeras páginas del documento original se perdieron, quedando solo una impresión similar en exhibición en el Museo de la Memoria en Tlaxcala.
Por su parte, Miguel Rubio, cronista e integrante del Grupo Cultural Tercer Señorío de Tizatlán, compartió detalles sobre la relevancia histórica de los documentos exhibidos, enfatizando su valor en la comprensión de las tradiciones y creencias prehispánicas.
La artista detalló que su proceso implica la identificación y estudio de estos documentos para reproducirlos con fidelidad en cartulina o papel europeo, preservando así un legado que ha pasado por colecciones privadas y archivos de bibliotecas en museos.
Con esta exposición, se busca acercar al público a la riqueza simbólica de los códices tlaxcaltecas y fomentar su apreciación como parte fundamental del patrimonio cultural del estado.