Hoy se conmemora el Día Mundial del Cine, fecha que es un buen momento para recordar que el territorio mexicano era un imperio en la cuestión cinematográfica, durante los años 30, convirtiéndolo en el precursor de lo que se podía lograr con este arte.

Las evidencias respecto a su influencia, están en que a pesar de las “carencias” que podían existir en aquel entonces se originaron historias tan importantes como aquellas que relacionan al cine con la creación de un mariachi en tierras de la antigua Yugoslavia, dedicado a interpretar temas populares mexicanos.

El volumen de trabajo que provocaba la industria mexicana, es comparado con el Hollywood actual, pues impedía que otras naciones lograran el éxito y desarrollo en ese campo.

Es así como México puso su grano de arena, en lo que hoy en día es considerado el séptimo arte. Mientras que la conmemoración que le rinde honor se originó como una forma de crear un vínculo entre los miembros de la academia y los cineastas por medio de redes sociales, celebrándose por primera vez en 2020 y de a poco arraigándose en la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here