Al hablar de la producción de legumbres en el territorio nacional el estado de Tlaxcala destaca por su productividad al hablar de haba, ocupando el tercer lugar en 2021 quedando por atrás de Puebla y Veracruz; con lo cual aportó un grano de arena al rendimiento nacional.
Información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que el frijol, el haba, el garbanzo, la lenteja y el chícharo; son parte esencial de la dieta mexicana, otorgando beneficios nutricionales a costos accesibles.
Ese mismo año el país ocupó el lugar doce en la producción de legumbres, se tiene que recordar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estos cultivos no incluyen los que se cosechan verdes, ya que se clasifican como hortalizas.
Las legumbres tienen un papel más allá de la alimentación, pues son fundamentales, desempeñando un papel en la sostenibilidad ambiental, enriqueciendo los suelos y fomentando la biodiversidad.
Dichas características lo convierten en un cultivo vital para un futuro saludable y sostenible. En búsqueda de hacer que dicho conocimiento sea de dominio público cada diez de febrero se conmemora el Día Mundial de las Legumbres.