Reconocen Profepa y Secretaría de Desarrollo Económico de Tlaxcala (Sedeco) desempeño ambiental de embotelladora mexicana

 

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Tlaxcala, encabezada por Javier Marroquín Calderón, y la encargada del despacho de la oficina de representación de Protección Ambiental de la Procuraduría del estado de Tlaxcala, Paola Espinosa de los Monteros Ramos, entregaron a Coca-Cola Femsa, Planta Apizaco, el Certificado de Industria Limpia, que forma parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) del Gobierno Federal.

El PNAA es un programa voluntario que evalúa el desempeño ambiental de las empresas y promueve la implementación de mejoras continuas en sus procesos. Las auditorías ambientales del PNAA abarcan aspectos como la eficiencia en el uso de recursos, la reducción de emisiones contaminantes y la gestión adecuada de residuos.

Durante su intervención, Espinosa de los Monteros subrayó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil para proteger los recursos naturales de la entidad.

Por su parte, Marroquín Calderón destacó que trabajar de la mano con las autoridades ambientales ha permitido mejorar las prácticas industriales en pro del medio ambiente, permitiendo generar un reconocimiento y que los industriales sean una pieza fundamental para proteger su entorno y garantizar un desarrollo sostenible en Tlaxcala. Asimismo, subrayó que este tipo de certificaciones refuerzan el compromiso del sector productivo con la sostenibilidad y contribuyen a que las empresas operen bajo altos estándares ambientales.

La ceremonia contó con la presencia de la diputada local María Aurora Villeda Temoltzin; el encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado de Tlaxcala, Israel Tlalmis Corona; los representantes del secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, José Arturo Cerón Zamora; el Procurador de Protección al Ambiente del estado de Tlaxcala, Francisco Sáenz Toscano; así como empresarios y funcionarios del sector público y privado.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here