Darwin hoy en día es considerado el padre de la evolución, gracias a sus trabajos con respecto a las primeras teorías sobre cómo los animales constituían un árbol genealógico de cambios evolutivos en la familia de cada especie.

Su postulación principal indicaba que todas las especies evolucionan mediante un proceso denominado selección natural; con lo cual se suponía la predominancia de las especies más fuertes debido a su capacidad de adaptarse y reproducirse con mayor facilidad.

Charles demoró 20 años en publicar su trabajo debido a las creencias religiosas sobre el origen de la vida que se tenían en la época. La primera edición de su trabajo fue impresa el 24 de noviembre de 1859 y lo convirtieron en el segundo científico más citado del mundo.

La teoría tendría un nuevo florecimiento a principios del siglo XX pues se transponlo al ámbito social, la conformación de las sociedades y las personas. El conocido como Darwinismo Social fue propuesto por Herbet Spencer, Walter Bagehot y William Graham, el postulado afirma que “la vida de los humanos en sociedad es una lucha por la existencia regida por la supervivencia del más apto”.

Al ver a las sociedades como individuos que evolucionan como en la biología se justificaba que exista la desigualdad existente entre individuos, por lo que en esta época era mal visto intentar cambiar las cosa al considerarlo una interferencia a los procesos naturales.

Afortunadamente se presento un cambio en las corrientes y se separó la biología de los procesos sociales, pero aun así se reconoce el trabajo del científico que postuló la evolución de las especies conmemorando cada doce de febrero el Día de Darwin.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here