A fin de coordinar las Jornadas por la Paz en Tlaxcala, el secretario de Gobierno (Segob), Luis Antonio Ramírez Hernández, encabezó la reunión para definir los acuerdos y organización de esta etapa, que se va a realizar en los 60 municipios de la entidad, durante el 2025.
En el salón Juárez de Palacio de Gobierno, Ramírez Hernández afirmó que el objetivo es asegurar que los tlaxcaltecas vivan en un entorno más seguro y en paz; por ello, se determinó las diferentes colaboraciones que van a ejecutar las instituciones locales y municipios.
Ante servidores públicos, subrayó que trabajarán desde el origen de la violencia en la sociedad para atenderla con acciones concretas.
Insistió que en Tlaxcala se garantiza la seguridad, pero es necesario prevenir cuáles son las causas de la violencia.
«El bienestar social y la paz no se logran sólo con medidas de seguridad, sino con un trabajo conjunto que atienda las raíces de la violencia, como la desigualdad, la falta de oportunidades y la exclusión social», indicó.
Agregó que las Jornadas por la Paz son una estrategia que surge en las mesas de seguridad a nivel nacional y estatal, donde participan también los ayuntamientos, y que están enfocadas atender las inquietudes y necesidades de la población.
Además, señaló que las labores estarán encausadas también a una perspectiva de género, a fin de favorecer a las mujeres vulnerables o víctimas de violencia.
“Desde la administración estatal, promovemos en conjunto con autoridades federales y municipales, a través de programas de prevención, y de acercamiento comunitario en Tlaxcala”, señaló.
El encargado de la política interna agregó que el eje central de las Jornadas es la participación, tanto de la comunidad como de organismos no gubernamentales y autoridades locales. “Trabajaremos juntos para fomentar una convivencia pacífica en el estado”.
Las dinámicas de las Jornadas por la Paz estarán enfocadas en salud, educación, trabajo, bienestar, entre otros.
A la reunión, asistieron representantes de la Fiscalía General de Justicia del estado (FGJ), del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Tlaxcala, (Sesesp), del Sistema Estatal DIF, (Sedif), de los institutos del Deporte (IDET), Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) y de capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax). Además, de las secretarías de Cultura, (SC), Seguridad Ciudadana (SSC), Infraestructura (SI), de la Mujer (SMET) y Bienestar local, y la alcaldesa de Chiautempan, Blanca Angulo Meneses, donde iniciará la primera Jornada.
Con estas actividades, el gobierno del estado asume el compromiso de reforzar el tejido social, asimismo que siempre vivan en armonía las y los ciudadanos.