Se caracteriza por sus vistosos vestuarios y danzas representativas
A pocos días de que las calles de Mazatecochco se llenen de color y tradición con la llegada del carnaval, el Departamento de Cultura del municipio ha trabajado en la organización de este evento, coordinándose con los representantes de cada una de las cuatro camadas que participarán.
En entrevista con Síntesis, Liliana Xicoténcatl Lara, cronista municipal, y Marco Antonio Sánchez Muñoz, director de Cultura y Turismo, detallaron el proceso de planeación, que incluye reuniones con las comisiones de cada camada para definir el orden de participación. Este año, mediante sorteo, se estableció el siguiente programa de presentaciones:
• 10:00 h – Sección Primera
• 11:00 h – Sección Segunda
• 12:00 h – Sección Cuarta
• 13:00 h – Sección Tercera
El carnaval de Mazatecochco se distingue por la majestuosidad de sus vestuarios, los cuales cambian año con año, reflejando tanto la creatividad de los diseñadores como el orgullo de cada sección. Para difundir esta riqueza cultural, se realizaron sesiones fotográficas con atuendos del año anterior en puntos emblemáticos del municipio, como la explanada municipal, la iglesia, el puente de piedra de la Capilla de San Pedro y el campo deportivo de la Sección Primera.
En el aspecto gastronómico, los visitantes podrán disfrutar de una variedad de antojitos mexicanos y dulces tradicionales, enmarcando la experiencia cultural del carnaval con sabores típicos de la región.
Finalmente, los organizadores destacaron que el Ayuntamiento brindará apoyo logístico con la instalación de escenarios, vallas, gradas, sanitarios y música en vivo interpretada por músicos locales. Para la edición de este año, se han diseñado vestuarios nuevos, manteniendo la tradición de los charros de portar plumas blancas y capas con rosas rojas en su primera aparición, mientras que el 9 de marzo presentarán un diseño diferente.
El carnaval de Mazatecochco promete ser una celebración llena de color, danza y tradición, reafirmando su importancia como una de las festividades más esperadas en el estado de Tlaxcala.




























