El Recital Musical “Boda Tlaxcalteca” resalta la tradición y el simbolismo de la música nupcial en Tlaxcala

El violinista Hugo Xolocotzi Romero, acompañado del guitarrista Daniel Cortés Rivera, presentó el recital musical Boda Tlaxcalteca, un evento organizado por la Sghel Tlaxcala. Este espectáculo resaltó la riqueza de la música tradicional tlaxcalteca y su papel en las ceremonias de boda, donde los sonidos y danzas reflejan la cosmovisión y estructura social prehispánica y colonial.

Durante el recital, se destacó la importancia del Xochipitzahuatl, un canto ceremonial que simboliza la fertilidad y la transición de los jóvenes a la vida adulta dentro de la comunidad. En las bodas tlaxcaltecas, esta música y danza no solo marcan la unión de una pareja, sino también su integración plena a la sociedad, donde asumirán nuevas responsabilidades como ciudadanos, contribuyendo a las asambleas comunitarias y participando en la toma de decisiones sobre recursos y servicios básicos.

El evento también permitió un acercamiento a la evolución musical en Tlaxcala. Se abordó la influencia de las bandas de viento y las orquestas, que llegaron a la región desde Puebla con maestros que trajeron partituras e instrumentos. A pesar del predominio actual de estos ensambles, la guitarra, el violín y el contrabajo han mantenido su relevancia en las celebraciones tradicionales, especialmente en contextos como la boda tlaxcalteca.

Este recital no solo celebró la música como un elemento festivo, sino también como un registro de la memoria histórica de Tlaxcala. A través de los relatos y las interpretaciones de los músicos, el público pudo reflexionar sobre la conexión entre la música, la organización social y la preservación de las tradiciones que han dado identidad al estado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here