¿Son amigos? Relación bilateral México- Estados Unidos

0
228

La relación entre México y Estados Unidos, siempre ha tenido beneficios muy marcados para ambas partes entre ellos se encuentra, el comercio, la economía; las distintas interacciones que contrario a lo que muchas veces se ve no solo depende del nivel federal, pues participan todos los niveles de gobierno en distintos ámbitos e incluso las organizaciones civiles.

A pesar de los distintos niveles de complejidad que pueden existir en la relación México- Estados Unidos, existen etapas muy recordadas dentro del trato de ambas naciones. Algunas de estas son:

George H.W Bush, este mandatario sostuvo buenas relaciones con quienes en aquel momento ocuparon el máximo cargo dentro del territorio mexicano. Mientras estuvo ocupado por Carlos Salinas de Gortari, en 1990, se firmo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La relación continuó por buen camino a principios de los 2000, cuando le tocó el turno a Vicente Fox que, en conjunto con Bush, lograron avances significativos en temas relacionados con migración fronteriza.

Probablemente la más recordada en la actualidad es la relación existente entre Peña Nieto y Obama, pues el trabajo bilateral durante esa época logró una cooperación profunda en temas importantes como seguridad, comercio y migración.

Aunque las relaciones que existen entre las diferentes naciones van más lejos de la cordialidad que pueda existir entre dos personas, lo cierto es que cuando este factor se presenta hace todo más sencillo.

En Estados Unidos incluso tiene lugar una conmemoración para reconocer el trabajo realizado por el líder de la nación, se le conoce como el Día de los Presidentes y tiene lugar cada tercer lunes del mes de febrero.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here