Se garantiza el incrementó y la producción de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria
La Secretaría de Agricultura y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informan que, el 28 de febrero es la fecha límite para la reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA).
Y es que agricultura y la Conagua hacen un recordatorio a las productoras y los productores para que acudan a tramitar este subsidio que busca fomentar la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias de manera sustentable.
La medida también contribuye al bienestar de las y los agricultores como parte de la política para el campo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Esto va de la mano con el compromiso de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de incrementar la producción de alimentos y alcanzar la soberanía alimentaria en el país, es decir, garantizar el Derecho Constitucional a la Alimentación Nutritiva, Suficiente y de Calidad para toda la población mexicana.
Hasta el momento se tiene un avance del 60 por ciento, avances que van dirigidos a quienes emplean energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para el riego agrícola, además cumple con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las personas beneficiarias pueden recibir un subsidio de hasta el 95 por ciento del costo de la energía eléctrica. Es por ello que Agricultura y la Conagua invitan a las productoras y los productores interesados a acudir a las ventanillas de atención en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) más cercanos a su domicilio.
Este programa implementado por la dependencia en favor de las y los agricultores implicó un subsidio promedio de 18 mil millones de pesos en 2024, lo que representó el 70 por ciento de la tarifa ordinaria de la CFE.