La edificación que hoy viste el Centro Histórico y es un sitio burocrático, se construyó como una Capilla Real
En la capital tlaxcalteca se encuentra una edificación que aguarda un simbolismo y un propósito muy diferente al que hoy conocemos, y es que el Palacio de Justicia ubicado a un lado del Museo de Arte de Tlaxcala en la Capital del Estado, anteriormente fue la Capilla Real de Indios.
De acuerdo a la información que ofrece el Tribunal Superior de Justicia en Tlaxcala, la construcción de la Capilla Real de Indios data del ocho de abril de 1528 y fue iniciada por el fraile Andrés de Córdoba a su vez que se edificó en honor a Carlos V quien otorgó a la entidad escudo de armas y título de leal ciudad.
De esta forma, el Palacio de Justicia dejar ver en su exterior dos cuerpos con estilos diferentes así como presenta columnas barrocas en la parte inferior así como el esculpido de su escudo son un reflejo de condiciones imperantes de Tlaxcala en el siglo XVI.
Es de resaltar la Capilla fue remodelado a finales del siglo XVII para darle su aspecto actual y con ello, convertirse en sede del Palacio de Justicia como hoy se le conoce. De esta forma, si pasas por el Centro Histórico no te olvides de visitar uno de los inmuebles que más le dan a la CaptIal.