En Tlaxcala, el náhuatl y el otomí son lenguas con gran arraigo, pero enfrentan riesgos de desaparición. Su protección es clave para mantener viva la identidad cultural del estado
Hoy, 21 de febrero de 2025, se celebra el 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y cultural, así como el multilingüismo. Esta conmemoración subraya la importancia de preservar las lenguas maternas, pilares fundamentales de la identidad cultural y patrimonio inmaterial de la humanidad.
En México, un país con una rica diversidad lingüística, se hablan 68 lenguas indígenas. En el estado de Tlaxcala, el náhuatl y el otomí son lenguas con profundo arraigo, reflejando la riqueza cultural de la región. El náhuatl es la lengua indígena más hablada en Tlaxcala, con más de 71 mil hablantes, mientras que el otomí cuenta con aproximadamente mil 212 hablantes, concentrados principalmente en el municipio de Ixtenco.
A pesar de su importancia cultural, estas lenguas enfrentan desafíos significativos. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), tanto el náhuatl como el otomí en Tlaxcala están en riesgo de desaparecer, a diferencia de otras regiones del país donde estas lenguas predominan. Esta situación resalta la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para su preservación y revitalización.
En este contexto, es esencial reconocer el papel fundamental de las mujeres indígenas en la transmisión y conservación de las lenguas maternas. Ellas son las principales portadoras y educadoras de la lengua y la cultura en sus comunidades, asegurando la continuidad de sus tradiciones a través de las generaciones.
La diversidad lingüística es un componente esencial de nuestra identidad colectiva. En este Día Internacional de la Lengua Materna, es imperativo reafirmar nuestro compromiso con la protección y promoción de las lenguas indígenas, especialmente el náhuatl y el otomí en Tlaxcala, para garantizar que estas valiosas expresiones culturales perduren y sigan enriqueciendo nuestra sociedad.