Reconocimiento Federal al Gobierno Estatal en Protección Infantil

0
140

La gobernadora tomó protesta a nuevos integrantes del SIPINNA estatal durante la firma del Pacto por la Primera Infancia

Con la finalidad de garantizar que las niñas y niños menores de 5 años que viven en el estado de Tlaxcala disfruten de una vida plena en las primeras etapas de su crecimiento, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y firma del Pacto por la Primera Infancia.

“Hemos trabajado para que tengan un ambiente de paz, tranquilidad, respeto, felicidad y se ha realizado una infinidad de acciones. Hoy, por ejemplo, pasamos de modalidad los desayunos de frío a calientes para poder beneficiar a nuestros niños, equipamos comedores, con despensas y más acciones en su beneficio”, refirió.

Cuéllar Cisneros indicó que llevar a cabo esta firma por el Pacto de la Primera Infancia “es un gran compromiso, que nos debe mantener ocupados y estar alertas para velar por el bienestar, la supervivencia, el desarrollo, la igualdad, la no discriminación, la integridad, la no violencia, la educación”.

La titular del Ejecutivo local también tomó protesta a los nuevos integrantes del SIPINNA: las titulares de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tlaxcala, Ernestina Carro Roldán; de la Secretaría de Bienestar estatal, María Estela Álvarez Corona; el coordinador General de Planeación e Inversión (CGPI), Noé Rodríguez Roldán, y la titular de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt), Angélica Domínguez Hernández.

En su intervención, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala, reconoció el trabajo que se ha realizado en el estado en diferentes temas bajo el liderazgo de Lorena Cuéllar, quien afirmó ha demostrado su compromiso con la población en general pero con mayor énfasis en la niñez y adolescencia.

“Es una gobernadora que tomó la decisión desde el principio de combatir uno de los flagelos más importantes que tiene este país, que es el tema de la pobreza. En el caso de Tlaxcala, que tenía un índice muy significativo y hoy está disminuido, pero no solo hablamos de pobreza, también hablamos de cómo se ha atendido a la niñez en cada uno de los municipios al establecer las procuradurías”, destacó.

Villavicencio Ayala adelantó que se va a impulsar y proponer que Tlaxcala sea uno de los espacios donde se promueva el plan nacional de la crianza positiva, pues considera que el estado será un referente en la atención de estos temas y de este sector.

“Quiero decirle a la gobernadora Lorena, con la que fui hace algunos años, fuimos diputadas federales. Estoy francamente sorprendida por el trabajo que has hecho. Cuenta con todo mi respaldo y respeto y cuenta con SIPINNA para que sigamos trabajando por esta población”, concluyó.

La directora del Consejo Estatal de Población y secretaria ejecutiva del SIPINNA, Belén Vega Ahuatzin, precisó con se han logrado instalar legalmente 31 sistemas de protección municipales, de 60 y que 19 ya están en proceso, lo que refleja el trabajo coordinado con los ayuntamientos.

“Desde que recibí la encomienda, llevo muy presente todos los días lo que la gobernadora nos dice y nos lo dice constantemente, que hay que trabajar con amor, responsabilidad y compromiso a favor de niñas, niños y adolescentes, que hay que hacer cambios y presentar resultados, por ello hemos trabajado arduamente”, dijo.

Vega Ahuatzin aseguró que para entregar los buenos resultados que solicita la mandataria estatal era necesaria la vinculación con todos los actores que por ley integran el sistema y armar una red institucional que fuera fortalecida, consistente y de gran responsabilidad, a través de la firma del Pacto por la Primera Infancia.

Por último, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Carlos Manuel Lozano García, presentó el Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes que contendrá seis dominios donde se concentran 177 indicadores.

“El objetivo es que se cuente con información sobre todo actualizada, oportuna, abierta, sencilla, mediante gráficas, tabulados y mapas en un solo sitio que compila y sistematiza los datos disponibles en materia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para la realización de políticas públicas”, señaló.

En el evento también estuvieron la presidenta honorífica y la directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, y Flor de María López Hinojosa respectivamente; el magistrado de la sala civil familiar tercera ponencia del Poder Judicial, Enrique Acoltzi Conde; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordóñez Brasdefer y más autoridades involucradas en el tema.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here