Guerrilla Girls: poder femenino y comunidad en un primer festival pensado por y para mujeres
Karla Mishel Rojas “Molamol”, refiere que en un contexto donde la industria musical, así como otros espacios culturales y de entretenimiento, han sido históricamente dominados por hombres, surge Guerrilla Girls, un festival de música independiente que destaca no solo por su cartel de artistas femeninas, sino por ser un espacio construido desde sus cimientos por mujeres.
Molamol refirió que el propósito central de Guerrilla Girls es claro: brindar un escenario seguro, diverso y creativo donde mujeres artistas de distintos géneros musicales y disciplinas puedan presentar sus trabajos y conectar con el público. Más que un simple festival, este evento busca generar un punto de encuentro donde las asistentes puedan sentirse identificadas, cómodas y seguras, al tiempo que disfrutan propuestas musicales y culturales de alta calidad.
Uno de los aspectos más valiosos de Guerrilla Girls es que, además de las presentaciones musicales, el festival incorpora actividades y talleres artísticos y culturales, con el objetivo de crear un espacio donde no solo se consuma arte, sino que se fomente la creación colectiva, el diálogo y la construcción de redes entre mujeres. Es un festival que apuesta por el tejido comunitario, el aprendizaje mutuo y la sororidad.
La jornada estará dividida en dos segmentos principales. De mediodía a las tres de la tarde, las actividades se desarrollarán en un ambiente colaborativo y familiar, invitando a la creación y la convivencia. Posteriormente, de cinco a nueve de la noche, el escenario y la pista de baile se transformarán en un espacio vibrante de talento y energía, donde la diversión y el entretenimiento también son formas de resistencia y expresión.
El talento femenino es el corazón de este festival, y el cartel es prueba de ello. Artistas como Prania Esponda, Molamol, La Niko, Porcelain y Warm Up forman parte de la alineación, ofreciendo una mezcla de géneros y estilos que reflejan la diversidad y creatividad de las mujeres en la música independiente.
Una de las impulsoras clave de Guerrilla Girls es Mishel Rojas, mejor conocida como Molamol, una artista de 24 años que desde 2019 explora y experimenta con nuevas formas de producir sonidos. En entrevista, Molamol compartió que uno de sus mayores anhelos al iniciar su carrera fue contar con espacios gratuitos o accesibles donde pudiera presentarse y darse a conocer. Con esa motivación, y el deseo de abrir camino para otras mujeres, surge este festival.
Molamol también destacó la importancia del trabajo colectivo y agradeció a todas las mujeres y colectivos que hicieron posible la creación de este espacio, entre ellas Templo Rojo, 710 Estudio y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, quienes sumaron esfuerzos para materializar un festival donde las mujeres no solo son el alma del evento, sino también las protagonistas de cada aspecto de su organización y desarrollo.
Guerrilla Girls no es solo un festival: es un manifiesto de poder femenino, una plataforma de resistencia y un recordatorio de que cuando las mujeres se organizan, crean espacios seguros, libres y llenos de arte, comunidad y transformación.