Se requiere eliminar toda violencia contra mujeres y niñas: que la política de “violencia cero” contra mujeres y niñas reciba el financiamiento e impulso
Este sábado ocho de marzo, miles de mujeres tlaxcaltecas saldrán a las calles en familia, con amistades y en colectivos feministas a manifestarse por un mejor entorno, por la igualdad de derechos y el empoderamiento del género.
Este 8 de marzo, el lema “Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, convoca a todos los sectores y personas a tomar acciones decisivas para impulsar la igualdad de género a favor del desarrollo sostenible para todas las personas.
A pesar del tema anual, cada una de las tlaxcaltecas asistirá a la marcha del 8M con luchas particulares e incluso familias enteras saldrán a las calles pada dar a conocer pérdidas o la lucha que han hecho para buscar a mujeres desaparecidas.
En virtud de lo anterior, es de destacar que hasta ahora, ningún país ha logrado la igualdad de género, en México, por cada tres mujeres que brindan cuidados, sólo un hombre lo hace.
La tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral se reduce de 56.6 por ciento a 50.3 puntos porcentuales cuando tienen que cuidar a infancias o a personas con discapacidad.
Y es que a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo eco del compromiso de los países para hacer realidad los derechos, la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Es de resaltar que en México, existen 23.8 millones de mujeres de 15 años y más que brindan cuidados en el hogar y en otros hogares, comparado con 7.9 millones de hombres en esta labor.
Si queremos alcanzar la igualdad sustantiva, necesitamos
La ONU consideró necesario redistribuir las responsabilidades de los cuidados para reducir la sobrecarga en las mujeres e incrementar el bienestar de todas las personas. Invertir en espacios y servicios de cuidados inclusivos, seguros y accesibles, incluyendo una vivienda adecuada, para todas las mujeres y sin discriminación, como una inversión redituable para transformar las economías de los países.
Eliminar toda violencia contra mujeres y niñas: que la política de “violencia cero” contra las mujeres y las niñas reciba el financiamiento e impulso que asegure su implementación efectiva, incluyendo el acceso a servicios fundamentales de respuesta a la violencia sin discriminación ni obstáculos, y con el fin último de garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencias. En México, 7 de cada 10 mujeres han experimentado violencia al menos una vez en su vida.
Poner a mujeres y niñas al centro de las soluciones climáticas: garantizar su acceso a la propiedad, a trabajos verdes y a oportunidades de liderazgo hacia un futuro sostenible, así como diseñar políticas públicas de adaptación al cambio climático con enfoque de género. Sólo 55 países integran medidas con perspectiva de género y sólo 23 las reconocen como agentes de cambio.