En el 2019 la Unesco declaró la talavera como patrimonio cultural
“Mi trabajo no es un pasatiempo, la artesanía es algo digno que me lleva a concluir que a mi edad sigo laborando, me siento útil, siento que mi trabajo es valorado”, así respondió Cristina Contreras Capilla artesana de talavera cuando se le preguntó qué significaba para ella ser una mujer artesana.
Y es que la talavera fue declarada en el 2019 como patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), oportunidad que permitió reinvindicar el trabajo de quienes se dedican a la elaboración de esa artesanía y cuidar con normativas sus procesos de fabricación.
“La talavera es un artesanía que tenemos desde el siglo XVI hasta nuestros días y es parte de la sociedad y de un trabajo día con día”, subrayó Cristina Contreras quien es oriunda del municipio de San Pablo del Monte.
En cuanto al proceso, la artesana compartió que la losa se empieza a trabajar desde conjuntar dos tipos de barro, el negro y el blanco, después se lava, se cuela, seca, tiñe, amasa y se comienza a crear la figura en torno o molde.
“La pieza se va al horno a la primera quema porque son dos, la primera es jahuete y la segunda es ya la losa vidriada”, compartió.
Respecto a la decoración Cristina Contreras declaró que dentro de las normativas para el cuidado y protección de la talavera está el respetar su colorimetria, pues son seis colores los certificados para su aplicación.
Los colores son: azul gordo, azul claro, colorado, amarillo, verde y negro, cabe mencionar que los colores se obtienen de minerales como el masicote, piedra de riñón, antimonio, cobre y plata.
“Tenemos la pieza de jahuete, tenemos nuestra pieza esmaltada, nuestra pieza para decorar y como punto final tenemos nuestra pieza decorada, nuestra pieza vidriada”.
Cristina Contreras señaló que la declaratoria permitió entender que para las y los artesanos de la talavera su trabajo es un aporte social, cultural y laboral.
“Es una declaratoria binacional que compartimos con España y como mujeres artesanas es algo digno que representa a nuestra comunidad y nuestro país ante el mundo”.