Hay atención integral y especializada para las personas con discapacidad motriz

En el marco del Día Mundial de la Rehabilitación Motriz, María Elena Arellano Saldaña subrayó la importancia de garantizar el acceso a una atención integral y especializada para las personas con discapacidad motriz.

Destacó que se brinda atención a entre seis mil y ocho mil pacientes pediátricos al año, con un enfoque en malformaciones congénitas y padecimientos ortopédicos.

Arellano Saldaña enfatizó que la rehabilitación temprana es un factor determinante para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que les permite alcanzar su máximo potencial físico, psicológico, social, laboral y educativo.

«El acceso oportuno a servicios de rehabilitación puede marcar una diferencia significativa en la funcionalidad y autonomía de las personas con discapacidad, permitiéndoles una mayor inclusión y desarrollo», afirmó.

Además, se cuenta con un equipo multidisciplinario especializado que atiende diversas condiciones de origen congénito o adquirido. Entre las principales afecciones tratadas se encuentran la parálisis cerebral, la espina bífida, la displasia del desarrollo de la cadera y las enfermedades neuromusculares. El instituto también ofrece programas de terapia física y ocupacional, ortesis, prótesis y rehabilitación con tecnología avanzada.

En el caso de las mujeres, las enfermedades articulares, degenerativas o reumáticas son las principales causas de discapacidad, mientras que en los hombres predominan los factores traumáticos y neurológicos. Existen cinco tipos principales de discapacidad: física, motriz, visual, auditiva, intelectual, psicosocial y múltiple; esta última se presenta cuando se combinan diversas alteraciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here