De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elabora el Inegi, en la primera quincena de marzo de 2025, el INPC registró un nivel de 139.012: aumentó 0.14 por ciento respecto a la quincena anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.6 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.27 puntos porcentuales y la anual, de 4.48 por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.24 por ciento a tasa quincenal.

A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.25 puntos porcentuales y los de servicios, 0.22 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.19 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.09 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.41 por ciento.

Respecto a los productos que se mantuvieron al alza en la primera quincena del mes de marzo se encontraron el tomate verde con 10.45 por ciento más, el limón con 9.02 por ciento, transporte aéreo con 6.09 puntos porcentuales al alza, lociones y perfumes 2.65 por ciento y la carne de res con 1.53 por ciento al alza.

Por otra parte, los productos que mantuvieron un comportamiento a la baja fueron el chayote con 9.17 por ciento, cebolla con 6.04 por ciento de disminución en su precio quincenal, nopales con 5.58 por ciento a la baja y las toallas sanitarias redujeron su precio 2.96 por ciento.

Mientras que la papa y otros tubérculos descendieron un 2.67 por ciento, otras verduras y legumbres también bajaron un 1.95 por ciento, así como las cremas para la piel con un descenso de 1.68 puntos porcentuales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here