Es diseñada para promover la participación de las mujeres en los sectores productivos y garantizar condiciones laborales equitativas
La Secretaría de Economía tiene una iniciativa diseñada para promover la participación de más mujeres en los sectores productivos formales y garantizar condiciones laborales más equitativas.
El objetivo de esta estrategia es combatir tres principales desafíos de género en el desarrollo productivo que impactan negativamente en el desarrollo profesional y calidad de vida de las mujeres.
El primero es la brecha salarial que por hora entre mujeres y hombres, solo el 15 por ciento de los hombres y el 25 por ciento de las mujeres tienen acceso a servicios de cuidado infantil proporcionados por su empleo.
Las mujeres enfrentan una penalización por la maternidad, con una reducción salarial del 24 por ciento y un 16 por ciento menos de acceso a empleo formal, en comparación con mujeres sin hijos.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México 58 millones de personas requieren cuidados, lo que incluye a infantes, personas con discapacidad, adolescentes y adultos mayores, sin embargo, tres de cada cuatro personas que brindan estos cuidados son mujeres de 15 años o más, quienes dedican en promedio 38 horas semanales a estas actividades.
Aunado a esto, existen numerosos sectores históricamente masculinizados en los que la participación de las mujeres sigue siendo significativamente baja.
Para mitigar esta y otras barreras estructurales que impiden a personas que tienen labores de cuidado a su cargo incorporarse al sector formal de la economía, la Estrategia de Género para la Política de Desarrollo Productivo de México es ya una realidad.