Hacienda de Tepetzala: legado taurino, cultural y de hospitalidad en Tlaxcala

La Hacienda de Tepetzala, ubicada en el municipio de Atlangatepec, es una de las más representativas del estado, con más de 300 hectáreas de extensión. Fundada en 1529, solo nueve años después de la caída de Tenochtitlán, esta hacienda ha sido testigo de siglos de historia y tradición. Su arquitectura colonial, su contribución a la tauromaquia y su legado cultural la han convertido en un referente estatal y nacional.

Un emblema en la tauromaquia mexicana

A lo largo de su historia, Tepetzala ha sido una ganadería de toros de lidia de gran prestigio. En 1955, debutó en la Plaza México con cuatro novillos, y en 1973, su toro “Pariente” ganó un concurso de ganaderías en la misma plaza. Don Cirilo, uno de los ganaderos más importantes de la hacienda, ha sido clave en preservar la calidad de su casta brava, manteniendo dos líneas de sangre en sus toros. Gracias a este esfuerzo, Tepetzala sigue como un punto clave en la tauromaquia nacional.

La hacienda también ha sido un lugar de preparación para grandes matadores. Recientemente, el 22 de marzo de 2025, el torero tlaxcalteca Angelino de Arriaga lidió un toro de esta ganadería en la Plaza de Toros de Tlaxcala, obteniendo una oreja. Y el próximo 17 de abril, sábado de gloria van a lidiar una corrida con seis toros en La plaza de toros de Tlaxcala Jorge «El Ranchero» Aguilar.

Un refugio de historia y descanso

Además de su relevancia taurina, la Hacienda de Tepetzala ofrece una experiencia única de descanso y hospitalidad. Mari Carmen Rivera, representante de la hacienda, compartió que actualmente el lugar cuenta con servicio de hospedaje, ideal para quienes buscan desconectarse del ajetreo cotidiano y disfrutar de un ambiente de tranquilidad y tradición.

En cuanto a la oferta gastronómica, la hacienda dispone de un menú a la carta los sábados y un buffet dominical con platillos típicos de la región, permitiendo a los visitantes disfrutar de la auténtica cocina tlaxcalteca en un entorno histórico.

“Muy pocos lugares conservan la esencia de una hacienda representativa de México como lo hace Tepetzala. Aquí, cada rincón tiene historia y transmite paz”, expresó Rivera.

Preservación del legado cultural

La hacienda también es reconocida por su conservación de mobiliario antiguo. Sus interiores albergan piezas únicas provenientes de Europa, incluyendo muebles de Francia e Italia, que datan de siglos pasados. Estos elementos, junto con su arquitectura colonial intacta, la convierten en un sitio de gran valor histórico y artístico.

Con más de cinco siglos de historia, la Hacienda de Tepetzala sigue siendo un símbolo de la identidad tlaxcalteca y mexicana. Ya sea por su tradición taurina, su gastronomía o su valor histórico, este espacio invita a sumergirse en un pasado que sigue vivo en el presente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here