La iniciativa está apegada al nombramiento del 2025 como año de la mujer indígena

Fue la diputada Laura Flores Lozano del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) la que recibió del grupo cultural de Tizatlán la iniciativa por la que se busca escribir en el muro del Congreso del Estado con letras doradas “Teculhuetzin Xicohténcatl”.

La iniciativa social esta dentro del marco del 2025 año de la mujer indígena y marzo como mes de la lucha de las mujeres, por ello, Erendira Jiménez Montiel integrante del grupo cultural habló en su intervención que la iniciativa popular y en la que se solicita el decreto mediante el cual se inscriba con letras doradas el nombre de Teculhuetzin Xicohténcatl es un homenaje a aquellos personajes históricos que promovieron la sangre y el linaje tlaxcalteca.

“No fue solamente una mujer de su tiempo, fue una líder, traductora, mediadora cultural, guerrera, estratega, una gobernante que llevó la sangre de Tlaxcala más allá de nuestras fronteras”, subrayó.

Jiménez Montiel agregó que el día que se apruebe la iniciativa no será solo su nombre el que brille en letras doradas, será también la fuerza y el orgullo de la tierra tlaxcalteca.

A decir de la congresista Laura Flores la iniciativa popular con proyecto de decreto será declarado oficialmente en el año de la mujer indígena, además enfatizó que su proceso legislativo comienza en el mes de marzo ganado a pulso y sangre como el mes de la lucha por los derechos y la igualdad de las mujeres, lo que resulta altamente encomiable.

“Daré causa al reconocimiento formal y material de una de las mujeres que más represento el linaje originario de las y los tlaxcaltecas, particularmente en estos tiempos de la reivindicación histórica de las mujeres”.

Miguel Rubio Leal cronista de la comunidad de Tizatlán, expreso su orgullo por tener un linaje histórico y del cual el grupo cultural ha tratado de conservar y enaltecer, “porque es el linaje de los hijos de Xicohténcatl”, afirmo.

Teculhuetzin Xicohténcatl

Fue una mujer indígena tlaxcalteca, hija de Xicoténcatl hermana del capitán Axayacatzin, guerrera real, precursora en las tierras del sureste mexicano y colonizadora en las tierras de Guatemala y Centroamérica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here