La CAT organizó un concurso con panaderos de Totolac y Huactzinco en el que destacó la riqueza tradicional e innovación en la elaboración del pan de fiesta

 

Derivado del tercer Concurso Artesanal de Pan de Fiesta, el director de Casa de Artesanías Tlaxcala (CAT), Saúl Pérez Bravo encabezó la premiación de este concurso en el que participaron tahoneros de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco.

En su mensaje, destacó que este evento se logró gracias a los presidentes municipales de ambas localidades, quienes aportaron de manera significativa con recursos económicos para lograr concretar este proyecto que resalta las habilidades de los artesanos panaderos del estado de Tlaxcala.

“Este concurso de pan de fiesta lo organizamos en dos categorías, pan tradicional y pan con innovación. Quiero decirles que se entregaron 14 premios”.

En este sentido, se entregó el Galardón a la Nueva Historia que constó de un reconocimiento y 15 mil pesos como premio y el premio a la creatividad también por 15 mil pesos”.

En este tenor, el director de la CAT especificó que para el primer premio por categoría se destinaron diez mil pesos, segundo lugar ocho mil pesos, tercer lugar seis mil, cuarto lugar cinco mil pesos, quinto lugar cuatro mil y el sexto dos mil pesos.

Fueron un total de 15 participantes de San Juan Totolac y 14 de Huactzinco, de los cuales 17 fueron hombres y 12 mujeres, con lo que se trabajó bajo el lineamiento de igualdad de género y fomento de la participación de la mujer.

Por su parte, como invitado especial, Javier Marroquín Calderón, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), aseguró que han trabajado de la mano con Casa de Artesanías en un programa para fomentar distintos sectores productivos y así fomentar la economía y el autoempleo.

“Hoy, debemos pensar en cómo profesionalizar su producto (pan de fiesta) es un producto rico y todas las características para salir a otros estados e incluso a otros países”.

Refirió que desde la Sedeco se brindan apoyos para contar con empaques, códigos de barras, tablas nutrimentales y demás características y requisitos para poder generar un nombre de marca y su posterior registro, todo esto, apuntaló, podría generarse a través del subsidio que la dependencia dispone para emprendedores y creadores como los tahoneros tlaxcaltecas.

El panadero que se hizo acreedor al Galardón una Nueva historia fue Julio Sánchez Cuapio, premio a la creatividad fue para Pedro Cuapio Jiménez, mientras que el primer lugar en Pan de Fiesta fue para René Pérez, el primer lugar para Pan con innovación fue para Valeria Santacruz Cuapio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here