Chiautempan alista su tradicional Viacrucis

 

Con la llegada de la Semana Santa, Chiautempan comienza los preparativos para una de sus celebraciones más concurridas. Este evento, que cada año reúne a más de 50 mil personas, es considerado uno de los viacrucis más representativos del país. Así lo dio a conocer el párroco de Santa Ana, Ranulfo Rojas Bretón, quien informó que diversos grupos y autoridades municipales ya han iniciado reuniones para coordinar las actividades de la Semana Mayor.

Entre los participantes en la organización se encuentran Fray Sergio, la Hermandad del Padre Jesús, las Siervas, dos grupos de alabarderos, tres grupos de representación y el encargado del cenáculo infantil, además del propio Rojas Bretón. Durante estos encuentros, se han revisado detalles clave como los croquis del recorrido de las Tres Caídas y los servicios que se requerirán para garantizar el buen desarrollo de la celebración.

El programa de la Semana Santa 2025 en Chiautempan ya está prácticamente definido. Los grupos han avanzado en la preparación de las ceremonias y la liturgia correspondiente. En los próximos días se convocará a una conferencia de prensa para dar a conocer oficialmente las actividades. Rojas Bretón adelantó que la procesión del Viernes Santo y el recorrido de la Virgen están confirmados, aunque en esta edición no se llevará a cabo el tradicional encuentro de las tres imágenes.

Asimismo, se han designado los predicadores para cada momento clave del Viacrucis: la primera caída estará a cargo de Fray Sergio, el encuentro en el parque La Paz será predicado por Fray Edgar, la segunda caída la dirigirá el obispo Julio César Salcedo Aquino, y la tercera será guiada por el propio Rojas Bretón. Solo quedan por afinar algunos detalles respecto a los servicios que brindarán las autoridades municipales y estatales durante la celebración.

Finalmente, el párroco de Santa Ana subrayó el mensaje central de esta Semana Santa, inspirado en el llamado del Papa Francisco en su mensaje de Cuaresma: “Vivamos juntos en la esperanza”. Destacó la importancia de no caer en la inmovilidad ni el conformismo ante los retos actuales, como la crisis de violencia y la lucha de las madres buscadoras. En este sentido, llamó a la comunidad a asumir un papel activo tanto en lo individual como en lo social, para construir un entorno más solidario y esperanzador.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here