La importancia de la retroalimentación y la creación de espacios comunitarios para todas las edades
En Tlaxcala, el envejecimiento poblacional es una realidad creciente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, 99,381 personas en el estado eran mayores de 65 años, lo que representa el 7.4 por ciento de una población total de un millón 342 mil 977 habitantes. Este incremento plantea desafíos significativos en términos de infraestructura, servicios sociales y atención médica.
En este contexto, la retroalimentación y la creación de espacios comunitarios intergeneracionales se vuelven esenciales. Estos espacios no solo promueven el esparcimiento, sino que también otorgan visibilidad y valor a las experiencias de las personas adultas mayores. La socióloga y activista medioambiental José Luis Fernández, conocido como Kois, destaca que en los huertos urbanos “sembramos tomates, pero cosechamos relaciones sociales”, resaltando cómo estos entornos facilitan conexiones entre personas de distintas edades y orígenes, fortaleciendo la confianza y el sentido de comunidad.
A través de redes sociales, se ha lanzado una invitación dirigida a madres, abuelas y mujeres jubiladas para participar en un encuentro de reflexión y diálogo. La reunión se llevará a cabo el sábado 12 de abril de 2025 a las 11:00 horas en el Jardín Botánico de Tizatlán. Se trata de un espacio seguro donde las asistentes podrán intercambiar vivencias, aprender juntas y fortalecer lazos de comunidad. Se les invita a llevar algo para compartir e invitar a más mujeres interesadas en formar parte de esta experiencia.
La creación de espacios de comunidad que fomenten la retroalimentación y el diálogo entre generaciones es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y solidaria. Estos espacios permiten que las personas adultas mayores compartan sus conocimientos y experiencias, mientras que las generaciones más jóvenes aprenden y se enriquecen de esta sabiduría, fortaleciendo así el tejido social.