La red de teatros del IMSS son una herramienta para propiciar la cohesión social y la integración familiar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con una amplia red de teatros, tanto cubiertos como al aire libre, distribuidos en 30 estados del país. Esta infraestructura ha sido clave para preservar la tradición de enseñanza y desarrollo profesional de las artes escénicas, iniciada a mediados de la década de 1950.

Estos teatros forman parte de las prestaciones sociales del Instituto, y fueron construidos principalmente durante el sexenio de 1958 a 1964, como parte del desarrollo de complejos que incluían centros de bienestar familiar, teatros y unidades médicas.

Actualmente, el IMSS tiene 38 teatros cubiertos en 22 entidades, con una capacidad que va desde 250 hasta más de 700 butacas. Diez de estos teatros se encuentran en la Ciudad de México, mientras que el resto está en las principales ciudades del país, destacando por su arquitectura. En estos espacios se realizan actividades culturales, institucionales y comerciales a través del Fideicomiso de Administración de Teatros y Salas de Espectáculos del IMSS (Fidteatros).

“La red de teatros del IMSS es una herramienta para fomentar la cohesión social y la integración familiar. Nuestra visión es ofrecer un servicio integral y coordinado con otras instituciones culturales, lo que nos permite ofrecer una programación continua y de alto nivel a personas trabajadoras, sus familias, derechohabientes, comunidades artísticas y al público en general. Nuestro objetivo es aumentar el número de espectadores, crear un sentido de pertenencia en los artistas y ayudar a hacer realidad sus proyectos”, comentó un portavoz del Instituto.

En el ámbito cultural, se organizan eventos de música, danza, teatro y cine en colaboración con instituciones públicas y privadas, como la Secretaría de Cultura y el programa Alas y Raíces, para ofrecer eventos gratuitos que beneficien a la población.

Por otro lado, la cartelera comercial incluye espectáculos de productores privados que alquilan los teatros del Instituto, ofreciendo una programación variada de obras teatrales para toda la familia, desde teatro infantil y comedia hasta teatro musical, mediante la compra de entradas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here