Grupos de representación y autoridades presentan el programa de actividades
Chiautempan se alista para vivir una de las tradiciones más arraigadas y emblemáticas del estado y de su municipio, la Semana Santa, que este año se celebrará del 13 al 19 de abril. En una rueda de prensa organizada por la Mayordomía de la Hermandad de Tres Caídas, representantes de distintos grupos de representación y autoridades locales dieron a conocer el programa de actividades que reunirá a miles de fieles y visitantes.
Un legado de fe y tradición
Joselyn Alexandra, representante del Primer Grupo de Albarderos, destacó que la agrupación lleva 71 años acompañando las imágenes de Padre Jesús y la Virgen de los Dolores. Invitó a la comunidad a sumarse a las actividades, que comienzan el Domingo de Ramos con un ensayo general y se extienden hasta el Viernes Santo con procesiones y representaciones en distintos puntos de la ciudad.
Por su parte, el capitán Edgar Bernardo Jiménez Cárdenas, del grupo de los Guardias Real de Padre Jesús del Convento, informó que sus actividades iniciarán el 4 de abril con la procesión de las Siete Misas. También detalló la programación del Viernes de Dolores, el Miércoles Santo y el Jueves Santo, con procesiones, bendiciones y la visita a panteones para honrar a los integrantes fallecidos.
Procesiones y representaciones bíblicas
Ángel David, representante del grupo “Nosotros por Tradición”, anunció que en esta edición conmemorarán su 33 aniversario con la representación de pasajes bíblicos en el Auditorio Municipal y la crucifixión en el Parque Juárez como cada año.
Miriam Peña Guzmán, de Ciervas de María, resaltó que el grupo tendrá una procesión el Miércoles Santo desde la Parroquia de Santa Ana hasta la casa de la mayordoma. El Jueves Santo participarán en la procesión del Divino Preso, y el Viernes Santo en la Procesión de las Tres Caídas.
El respaldo de la Iglesia y las autoridades
El párroco Ranulfo Rojas Bretón enfatizó la importancia de la Semana Santa de Chiautempan, destacándola como una de las más relevantes del país por su riqueza cultural, religiosa y turística. Señaló que la celebración integra tradiciones españolas y locales, además de ser el único lugar donde se realizan tres representaciones simultáneas en vivo.
Una representante de la presidenta municipal informó que se desplegará un operativo de seguridad con 113 elementos en tierra, 14 motociclistas, seis brigadas de Protección Civil Municipal y 69 estatales, así como nueve escuadras de ambulancias. Además, se prevé una derrama económica superior a los 20 millones de pesos y la asistencia de más de 100 mil personas.
La Procesión de las Tres Caídas, el momento cumbre
El Viernes Santo, la emblemática Procesión de las Tres Caídas iniciará a las 8:00 a.m. en el Convento de Nuestra Señora de Los Ángeles y Padre Jesús. La primera caída se escenificará en el Templo de la Soledad. La segunda caída será en la Parroquia de Santa Ana, con la participación del obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino. La procesión culminará a las 2:00 p.m. en el Instituto José María Morelos, con la prédica del padre Ranulfo Rojas.
Los organizadores hicieron un llamado a la comunidad y a los visitantes a vivir la Semana Santa con fe y respeto, conservando la riqueza de esta tradición que ha hecho de Chiautempan un referente del patrimonio cultural y religioso de Tlaxcala.