Solo faltan 29 municipios por tener su Centro de Control y Comando Municipal
Teacalco fue equipado con 30 cámaras de videovigilancia, equipo de seguridad que va a reforzar las estrategias para cuidar la integridad física de los ciudadanos.
Maximino Hernández Pulido, secretario del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), señaló que el estado está a 29 municipios de culminar con una de las principales metas que tiene el Gobierno del Estado encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros.
“Teacalco se convierten en el número 31 de los 60 y faltan cuatro por inaugurar y estamos a 15 días de que lleguen las nuevas tecnologías del nuevo ejercicio fiscal”.
Recordó que al finalizar el año Tlaxcala contará con 49 centros de control ya instalados, además mencionó que los C2 mejoran los tiempos de respuesta que se tienen respecto a un acto de inseguridad.
“Para el corte del primer trimestre, tuvimos una resolución del 24 por ciento, Tlaxcala es el estado con más inversión en materia de seguridad y eso marca la diferencia respecto a los 31 estados”.
Agregó que la última cifra que da el sistema nacional de seguridad pública sirve para trabajos de investigación pues todas las evidencias que se generan derivado de los videos y de las fotografías son para carpetas de investigación y que eventualmente responsabilizan a personas respecto a algunos delitos.
“Este centro de control queda equipado a partir del día de hoy con 30 puntos de monitores inteligente con cámaras FTZ, cámaras giratorias y respecto del estado que guarda el municipio en seguridad, debo decir que es una policía pequeña y que tiene aprobado prácticamente el 100 por ciento de sus elementos”.
Hernández Pulido dijo que Teacalco, trabaja con comités de vecinos vigilantes, “tenemos ubicados por lo menos cuatro grupos de WhatsApp que se enlazan a su policía municipal y que a su vez no reporta cualquier incidente al centro de atención de llamadas 911”.
Además, en Teacalco hay dos redes de mujeres constructoras de paz y se ha recuperado un espacio público, se han pintado bardas de los números de emergencia federal, “en términos generales está correcto, el único detalle que tiene que ver es con el apoyo de recursos federales”.