Diputados locales aprobaron la iniciativa en la que se establecen multas y privación de la libertad a quien comenta conductas como el cobro “gota a gota”

 

En sesión ordinaria del Congreso de Tlaxcala, la Legislatura actual, aprobó por unanimidad tipificar conductas delictivas conocidas como “cobro indebido”, “gota a gota” y “cobro de piso”.

Derivado de lo anterior se establecieron sanciones adecuadas para cada una, para de esta forma responder a una de las necesidades que apremiaban a ciudadanos de diferentes municipios.

Esta iniciativa, remitida por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, surge como respuesta al aumento de prácticas delictivas que afectan la economía y seguridad ciudadana, en particular el sistema de cobro “gota a gota”.

Este esquema se caracteriza por préstamos informales con tasas de interés exorbitantes y el uso de intimidación, una problemática detectada en municipios como Apizaco, Tzompantepec, San Pablo del Monte y Calpulalpan.

Con la aprobación de esta iniciativa, se establece una sanción clara y específica para el delito de “cobro indebido” y sus modalidades que en todos los casos afectan la economía de los tlaxcaltecas.

Así, quien obligue a otra persona, mediante amenazas o violencia física o moral, a realizar una acción u omisión relacionada con una obligación civil o mercantil para obtener un pago o beneficio, enfrentará una pena de diez a 15 años de prisión y una multa de dos mil a tres mil UMAs.

Esta pena se incrementará hasta en una mitad si el delito es cometido por servidores públicos, miembros de empresas de seguridad privada, a través de medios electrónicos, con armas o instrumentos de amenaza, contra menores de 18 años o adultos mayores de 60, desde centros penitenciarios o causando daños, entre otros supuestos.

Asimismo, se sancionará con uno a siete años de prisión y multa de cinco mil a ocho mil UMAs a quien, sin autorización de las autoridades financieras, otorgue préstamos o créditos aprovechándose de la necesidad económica o el desconocimiento de las personas, imponiendo garantías o ventajas desproporcionadas. Esta pena se incrementará hasta en una mitad si se emplean medios coactivos, intimidación o amenazas.

También se castigará con uno a cuatro años de prisión y multa de dos mil a tres mil UMAs el uso de medios ilícitos o actos de hostigamiento para cobrar deudas civiles o mercantiles.

Además, se aplicarán sanciones adicionales si se emplean documentos falsos o se usurpan funciones públicas o profesionales.

Tras la aprobación de estas adiciones al Código Penal del Estado, el Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, reafirmando así el compromiso de la LXV Legislatura con la protección legal de la ciudadanía tlaxcalteca y el combate a prácticas delictivas como el “Gota a Gota”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here