La Presa en San José Atlanga cuenta con un nivel actual del 55.4 por ciento y con 23.61 hectómetros cúbicos

De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en relación al almacenamiento de agua en presas de uso agrícola, se resaltó que de las 163 presas para este giro, 102 presentan niveles por arriba del 50 por ciento de su capacidad, tal como es el caso de la Presa en San José Atlanga en la entidad tlaxcalteca.

En este sentido, de acuerdo a la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la presa en Atlangatepec mantiene un porcentaje de almacenamiento actual de 55.4 por ciento hasta el último corte este pasado diez de marzo, mismo que representa una diferencia de -8.5 por ciento en relación a su promedio de los últimos cinco años, el cual corresponde a 63.9 por ciento.

Con un almacenamiento de 23.61 hectómetros cúbicos (hm³), es decir, 23 millones 610 mil metros cúbicos, la presa de la entidad tlaxcalteca, se mantiene dentro de las presas que cuentan con un nivel superior al 50 por ciento; aunque, es de resaltar que su nivel de aguas máximas ordinarias es de 42.63 hm³ y de 47.97 hm³ para el nivel de aguas máximas extraordinarias.

Es así como de acuerdo al reporte, la disponibilidad de agua almacenada para riego, es de 16 mil 986.55 hm³ de los cuales, el mayor porcentaje proviene de la región noreste con un 47.39 del total nacional; asimismo, de las 163 presas para uso agrícola, 33 se encuentran entre el 20 y el 50, por ciento mientras que 28 registran niveles inferiores al 20 por ciento.

Con lo anterior, es de resaltar que las presas cuentan con un valor insuperable puesto que gracias a su capacidad de almacenamiento y retención del agua, logran que este recurso pueda aprovecharse y usarse en actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica así como contar con el agua en época de sequías.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here