Contrario a lo que se suele creer las infancias mexicanas son ávidas consumidoras de la lectura, en 2024 el 67 por ciento de los menores de 14 años leen libros por gusto. Siendo el género infantil el tercero más vendido, solo siendo superado por otros como la ciencia ficción.
Esto hace que los libros infantiles en México sean un mercado que alcanza los 839 millones de pesos anuales. Su popularidad también se ve en los constantes aumentos de precio que han tenido a lo largo de los años; hace un año su precio promedio era de 203.15 pesos por pieza, lo cual representa un aumento del 2.6 por ciento respecto al mismo periodo del 2023 y un 24,3 por ciento respecto a las cifras reportadas en 2020.
Los constantes aumentos en sus precios despiertan cierto temor a que de a poco se vaya perdiendo el gran público infantil que en la actualidad se tiene en el territorio nacional.
La mayor cantidad de ventas de libros infantiles en México se presentan durante este mes a razón del día del niño. Sin embargo, buscando que en el mundo cada vez más niños tengan un mayor gusto por la lectura cada dos de abril se conmemora el Día Internacional del libro Infantil y Juvenil.