Hay cierre parcial de carriles y tráfico lento
La Secretaría de Infraestructura continúa con los trabajos de recarpetamiento sobre la carretera federal Puebla–Tlaxcala, uno de los principales accesos a la capital del estado. Actualmente, las labores se concentran en el tramo ubicado a la altura de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), lo que ha generado afectaciones viales, además del cierre parcial de carriles y una importante carga vehicular en ambos sentidos.
Ante esta situación, las autoridades exhortan a la ciudadanía a tomar precauciones, salir con anticipación y, en la medida de lo posible, utilizar vías alternas para llegar al centro de la ciudad capital, ya que los trabajos podrían extenderse a lo largo del día o incluso durante los próximos días, dependiendo de las condiciones climáticas y del avance de obra.
Desde diciembre de 2024, han emprendido un plan de mantenimiento y rehabilitación de distintos tramos de esta vía federal. Las acciones se han desarrollado entre el municipio de Tepeyanco y la comunidad de Santa María Acuitlapilco, con el objetivo de mejorar el estado de la carpeta asfáltica, garantizar la seguridad de los conductores y agilizar el flujo vehicular.
Estas obras forman parte de un esfuerzo mayor por mejorar la infraestructura vial en la capital y su zona conurbada. En los últimos meses, también se han realizado intervenciones en calles secundarias, accesos a comunidades y bulevares de alta circulación. Las autoridades han reiterado que la inversión en infraestructura carretera no solo mejora la movilidad, sino que también impulsa el desarrollo económico y la conectividad regional.
La carretera federal Puebla–Tlaxcala es una de las más transitadas del estado. A diario, es utilizada por vehículos particulares, unidades de transporte público, así como por transporte de carga que circula entre ambas entidades. A pesar de que existe una autopista de cuota que comunica Puebla con Tlaxcala, la vía federal sigue siendo la opción más utilizada, tanto por su gratuidad como por su cercanía a distintas comunidades que dependen de esta conexión para sus actividades cotidianas.
Aunque las obras generan molestias temporales, autoridades estatales han señalado que los beneficios serán permanentes, y forman parte de un compromiso con la mejora continua de las condiciones de movilidad urbana y regional.